La Plata atraviesa una de sus peores crisis en materia de movilidad y seguridad ciudadana. Según datos expuestos por el concejal Mauricio Puyo durante la más reciente sesión del Concejo Municipal, entre 16 mil y 18 mil personas transitan por el microcentro cada fin de semana, lo que ha llevado al colapso del orden vial y a un incremento preocupante de infracciones y accidentes.
El cabildante advirtió que el municipio no cuenta con la capacidad logística ni humana para atender semejante flujo de personas, proveniente no solo de los barrios locales sino también de municipios vecinos del Cauca, lo que incrementa la presión sobre el comercio, la movilidad y la seguridad.
En su intervención, Puyo señaló que La Plata apenas dispone de 16 o 17 agentes de tránsito, cifra insuficiente para controlar el caos vehicular del microcentro. Además, el sistema semafórico tiene más de 20 años de antigüedad y requiere una renovación total.
Entre las infracciones más frecuentes se encuentran la no utilización del casco, motociclistas sin documentos, sin placas, sin luces y menores de edad conduciendo sin permiso. “Por más comparendos que se impongan, la situación no mejora. Se necesita una política de movilidad seria, moderna y sostenida”, enfatizó el concejal.
Seguridad
El panorama es igual de crítico en materia de seguridad. De acuerdo con el reporte de Puyo, La Plata cuenta con 34 policías, pero solo 17 están activos en turno, ya que muchos cumplen labores administrativas o de custodia a detenidos. Esto significa que la seguridad de todo el municipio —urbano y rural— depende de dos cuadrantes con apenas dos uniformados cada uno.
“La percepción de inseguridad crece porque la cobertura real es mínima. No hay capacidad de respuesta ante emergencias o delitos menores”, sostuvo el concejal, advirtiendo que la comunidad se siente cada vez más desprotegida.
El concejal Mauricio Puyo hizo un llamado a la Administración Municipal y al Gobierno Departamental para implementar medidas estructurales que incluyan más personal operativo, la modernización del sistema semafórico, campañas de cultura vial y un plan integral de seguridad.
“La Plata necesita orden, planeación y una mirada integral del territorio. No podemos seguir improvisando mientras la ciudad se vuelve intransitable e insegura”, concluyó Puyo, recordando que la movilidad no es solo un tema de tránsito, sino de convivencia y desarrollo urbano.




