Raúl Andrés Múnevar Niño enfrentó reclamos urgentes por pagos atrasados prolongados.
La tensión dentro de Asmet Salud alcanzó niveles nunca vistos, y buena parte del descontento gira directamente alrededor del interventor Raúl Andrés Múnevar Niño, a quien trabajadores señalan como responsable de la falta de claridad frente al manejo institucional. Empleados de distintas regiones del país denunciaron que, desde la llegada de Múnevar Niño al proceso administrativo, los retrasos salariales superaron los cincuenta días, dejando a cientos de familias en una situación crítica. La protesta nacional tipo “cartelatón” fue convocada precisamente para exigir respuestas del funcionario, a quien acusan de mantener un hermético control de la información mientras el caos interno se profundiza.
Ayda Liliana Londoño Toro, líder sindical en el Tolima, afirmó que bajo la administración temporal encabezada por Raúl Andrés Múnevar Niño no se han presentado soluciones reales, pese a las alertas emitidas desde hace meses. Según ella, la intervención solo ha traído más confusión y un deterioro visible de la atención a usuarios. Trabajadores informaron que continúan laborando desde casa sin apoyo logístico y sin recibir compensación, situación que atribuyen directamente a la falta de gestión efectiva por parte del interventor. La dirigente recordó que, antes de los cambios recientes, los pagos se realizaban sin contratiempos, lo que demuestra que las fallas surgieron durante la actual administración temporal encabezada por Múnevar Niño. El malestar crece a diario entre el personal, que considera que la falta de decisiones oportunas está afectando gravemente servicios esenciales dentro de la EPS.
La jornada realizada en Ibagué tuvo un mensaje claro: los trabajadores exigen que Raúl Andrés Múnevar Niño responda de manera inmediata. Durante la manifestación, varios denunciaron que el interventor no ha convocado reuniones, no emite comunicados regulares y no ha entregado explicaciones sobre por qué los pagos continúan represados. Algunos empleados lo acusan incluso de mantener un “manejo distante y desconectado” frente a la crisis, lo que genera descontento generalizado. Otros destacaron que las oficinas carecen de insumos debido a decisiones administrativas tomadas bajo su intervención, dejando a numerosas áreas en una situación precaria.
Los asistentes afirmaron que, si Múnevar Niño no presenta soluciones concretas en los próximos días, el sindicato SINDISALUD-ASMET avanzará con nuevas acciones en diferentes sedes del Tolima. Para muchos, la continuidad del interventor es uno de los puntos más polémicos, pues consideran que bajo su dirección el deterioro organizacional se aceleró. La comunidad usuaria también observa con preocupación los efectos de esta crisis, esperando que las autoridades nacionales exijan mayor responsabilidad al administrador temporal.




