En medio de la intervención de las EPS y el proyecto de reforma a la salud, la Academia Nacional de Medicina, manifestó por medio de una carta sus preocupaciones ante la situación y los efectos que podría traer a corto plazo a los usuarios, además de las posibles soluciones que podrían haber frente a este tema.
Durante el escrito de la Academia Nacional de Medicina se evidencia la consecuencia más grave de la intervención de las EPS es que esto aumenta la demanda del servició y a su vez genera demoras en urgencias, diagnósticos y tratamientos, y por supuesto la disponibilidad de medicamentos. Todo esto gracias a la incertidumbre que se genera con lo usuarios frente a quien garantice el servicio de salud.
LEE MÁS: Semana de Reconciliación y Memoria por las Víctimas del Conflicto en Cali
¿Qué propone la Academia Nacional de Medicina?
En al artículo también hace mención a la importancia para generar un plan de choque, con el fin de reducir las consecuencias de las intervenciones y poder seguir brindando una atención óptima a las personas del país, respetando el equilibrio económico de las partes.

Foto: Imagen de la Asociación Nacional de Salud
Otro punto que sostiene el escrito, es en una mayor investigación con el fin de reducir la morbilidad de las diferentes regiones del país, además de tener en cuenta cuales son los servicios que se disponen para brindar una mejor atención a los usuarios. Todo esto con la finalidad de acabar la polarización que existe sobre el tema.
“Es imperativo definir los recursos financieros suficientes y sostenibles para el funcionamiento del Sistema de Salud dentro del marco fiscal de mediano y largo plazo, con base en proyecciones de ingresos para el sector, para garantizar el derecho fundamental a todos los residentes en el país como se prevé en la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015”
Comunicado de la Academia Nacional de Medicina
Cerrando con la importancia de que el Gobierno nacional haga cumplir el derecho a la salud de todos los colombianos, sin ninguna irrupción alguna, invitando a todos los organismos de control competentes en tomar las decisiones más inteligentes y competentes.
Así mismo, solicita a los diferentes actores del sistema de salud analizar, debatir y encontrar soluciones a la actual crisis, que permitan mejorar el servicio para todos en el país.



