La emergencia humanitaria en la Franja de Gaza ha escalado a niveles catastróficos. Más de 100 personas han muerto de hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza y datos coincidentes de la ONU. Entre las víctimas hay al menos 48 niños, muchos de ellos previamente sanos, lo que refleja el colapso total del sistema de asistencia. Crisis humanitaria en Gaza: más de 100 muertos por hambre.
El hospital Amigos de los Pacientes, en el norte de Gaza, confirmó muertes por desnutrición severa en niños que no tenían afecciones previas. La doctora Rana Soboh, nutricionista del hospital, fue contundente: “Los niños están muriendo ante el mundo. No hay fase más fea que esta”.
Gaza. pic.twitter.com/FmAIxhDB9I
— Muhammad Smiry 🇵🇸 (@MuhammadSmiry) July 25, 2025
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) coinciden: la situación ha superado el umbral crítico. Se estima que 100.000 mujeres y niños necesitan tratamiento urgente contra la desnutrición.
Te puede interesar: EE.UU. se retira de negociaciones por tregua en Gaza y acusa a Hamás de sabotear la paz
Un pueblo cercado: el 88% del territorio de Gaza está bajo evacuación
La población gazatí está confinada en solo el 12% del territorio. El resto está bajo órdenes de evacuación o es considerado zona militar israelí. Más de 2,1 millones de personas viven hacinadas en una franja cada vez más intransitable.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 59.000 personas han muerto en Gaza, incluidos 17.000 niños, según fuentes del Ministerio de Salud local y estudios independientes publicados en Nature y The Lancet.
Organizaciones como Médicos Sin Fronteras y UNICEF denuncian que los hospitales están al borde del colapso: no tienen agua, ni electricidad, ni medicamentos esenciales. Solo 18 de 36 hospitales funcionan parcialmente. Los demás están destruidos o inoperativos.
Te puede interesar: Tailandia bombardea Camboya y eleva tensión fronteriza: Asia en tensión
Ayuda retenida: 6.000 camiones varados y una población al borde del abismo
La ONU advirtió que 6.000 camiones con ayuda humanitaria están varados fuera de Gaza. Pese a que Israel asegura haber facilitado el ingreso de suministros, las agencias internacionales denuncian obstrucción sistemática y “cuellos de botella” en la distribución.

“El hambre está en todas partes”, declaró un trabajador humanitario a la BBC. La ONU exige que Israel permita el acceso sin restricciones a la ayuda vital.
Más de 100 organizaciones internacionales han condenado el actual sistema de distribución gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), una entidad apoyada por Israel y EE. UU., acusándola de provocar muertes innecesarias durante los repartos.
“El sistema impuesto por Israel no funciona. Hay alimentos, pero no llegan a la población. Lo que vivimos en Gaza no es una amenaza de hambruna: es una hambruna activa”, sentenció un médico en la Franja.
