Crisis humanitaria en el sur de Bolívar: ¿qué ocurre?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los enfrentamientos entre grupos armados han provocado desplazamientos y confinamientos en el sur de Bolívar. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó sobre la crisis en 12 veredas de Montecristo y Santa Rosa, donde entre el 16 de enero y el 7 de febrero, 754 personas (307 familias) fueron desplazadas y otras 667 (216 familias) quedaron confinadas.

El alcalde de Montecristo, Luis Carlos Baldovino Caro, advirtió que la violencia ha afectado el suministro de alimentos, salud, educación y economía local. A su vez, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, ha solicitado en repetidas ocasiones apoyo del Gobierno Nacional sin obtener respuesta.

Dagoberto Santoya Peña, líder campesino, denunció amenazas contra su organización, mientras el periodista David Antonio Torres Ruiz señaló que el conflicto se ha expandido a nuevas áreas como Cantagallo. Según él, la raíz del problema es la economía ilícita ligada a la minería y el narcotráfico.

Por su parte, el comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 1, coronel Albeiro Cano Holguín, aseguró que las fuerzas militares han intensificado operativos contra el Clan del Golfo, incautando armas, drogas y destruyendo laboratorios de procesamiento de estupefacientes.

La crisis humanitaria sigue en aumento, mientras comunidades y líderes piden intervención urgente del Gobierno.


Compartir en