Un informe revelador de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) alertó este 13 de noviembre de 2025 sobre la escalada de la crisis humanitaria en Colombia, con un aumento histórico del 93% en desplazamientos masivos durante los primeros nueve meses del año, afectando a 83.700 personas. Regiones como Chocó, Cauca y Norte de Santander soportan la peor presión de grupos armados, que intensifican la guerra por control territorial, sumado a desastres naturales que han impactado a más de 1,5 millones de personas entre enero y septiembre. Se registraron 103.100 desplazamientos individuales adicionales, totalizando 186.800 afectados por violencia.
El reporte detalla 117.800 víctimas de amenazas, homicidios selectivos y castigos sociales en 2025, con 39.600 casos solo en el tercer trimestre –seis veces más que en 2024–. Particularmente alarmante es el asesinato de 53 defensores de derechos humanos, lo que deja a comunidades indígenas y afro en abandono estatal. La OCHA urge mayor financiamiento internacional y reformas en la implementación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El Gobierno de Petro anunció planes de asistencia humanitaria por $500.000 millones, pero ONG como Indepaz critican la lentitud en respuestas. Esta radiografía subraya el fracaso parcial de la «paz total», con el conflicto armado desplazando a familias enteras y exacerbando la pobreza rural en un año marcado por tensiones geopolíticas regionales.
