Crisis Humanitaria e inseguridad para los líderes en el norte del Cauca

Mandatarios de Buenos Aires y Santander de Quilichao fueron hasta el Consejo del Proceso de Comunidades Negras, donde dialogaron sobre la difícil situación que se está presentando en el territorio.
Suministrada
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el Consejo Comunitario de Buenos Aires, norte del Cauca se llevó a cabo una verificación humanitaria, después del asesinato del Guardia Cimarrón e integrante del Consejo comunitario ‘Cuenca del río Cauca y microcuencas de los ríos Teta y Mazamorrero’, Edgar Quintero; y de los enfrentamientos armados y desplazamientos de personas desde el mes de junio del 2021 hasta la actualidad.

Varios Consejos del Proceso de Comunidades Negras, junto con la instancia regional del Palenke Alto Cauca y en compañía de la Organización de Naciones Unidas, la Defensoría del Pueblo, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, la Alcaldía de Buenos Aires, en cabeza de Oscar López y la Alcaldía de Santander de Quilichao dirigida por Lucy Amparo Guzmán entre otros, fueron hasta el Consejo, el cual está ubicado en el municipio de Buenos Aires, para evidenciar la crítica situación en la que se encuentran actualmente las comunidades negras de esta zona del Cauca.

Además de estos hechos, en el mes de febrero tres personas fueron masacradas en la vereda Mazamorrero; en la segunda semana de mayo una misión de la Cruz Roja quedó en medio del fuego cruzado junto con profesores y estudiantes; se han encontrado los cuerpos de al menos 38 personas muertas, entre la vereda Mazamorrero y otras aledañas; y 516 han sido desplazadas de todo el Consejo comunitario, lo  cual demuestra la gravedad de la situación que se vive en el Cauca, por eso, los mandatarios de estas localidades buscan evitar más hechos de violencia.

Muchas personas han sido obligadas por los grupos armados, a sembrar cultivos de uso ilícito, de lo contrario deben entregar a estos grupos armados sus tierras, mientras que la comunidad de la vereda Mazamorrero y El Arado se encuentra confinada con restricciones de movilidad y escasez de alimentos, situación que se sigue viviendo y no ha tenido una solución. El gobernador Elías Larrahondo no ha dado respuesta al llamado de los alcaldes.


Compartir en