Crisis Hídrica en el Putumayo: El Río Sufre por la Sequía

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Disminución del caudal

El río Putumayo, uno de los más imponentes del sur de Colombia, ha sufrido una disminución de más del 30% en su caudal debido a los efectos de la sequía. Este afluente conecta con el río Amazonas, donde las consecuencias de la falta de lluvia son igualmente alarmantes. Playas de arena que normalmente están cubiertas de agua ahora son visibles, evidenciando la severidad de la crisis hídrica en la región.

Impacto en la comunidad

La escasez de agua ya ha comenzado a afectar a los habitantes locales, como Paula Medina, dedicada a la piscicultura. «No habíamos sufrido unas sequías como las de ahorita. No hay agua y la minería ha acabado con todo», afirmó Paula, residente de Puerto Garzón.

Por su parte, Luz Celita Reyes, habitante de Puerto Asís, comentó sobre las dificultades en el transporte de productos: «Los que andan en los botes y en las lanchas han estado bajito y no lo han podido transportar; se han quedado emplayados». La falta de agua también afecta a otros ríos de la región, como el río Guineo, que presenta una situación similar, según Danilo, un taxista local.

Dependencia hídrica

El departamento del Putumayo depende de los ríos Caquetá y Putumayo, ambos fundamentales para alimentar al río Amazonas. Sin embargo, ambos ríos están experimentando una disminución significativa en sus caudales, lo que agrava la situación.

Llamado de auxilio de los alcaldes

Alcaldes de municipios como Puerto Guzmán han hecho un llamado urgente de ayuda. “La problemática de la sequía se encuentra en la cabecera municipal. Las fuentes que abastecen el acueducto son muy pequeñas; a pesar de algunas lluvias, no son suficientes para cubrir la demanda”, explicó Miguel Ángel Muñoz, alcalde de Puerto Guzmán.

Causas de la crisis

La tala indiscriminada, la contaminación, la minería y otras actividades humanas están causando afectaciones graves en los ríos, poniendo en riesgo el abastecimiento hídrico de cientos de personas. La situación se vuelve cada vez más crítica, y la comunidad clama por soluciones sostenibles que protejan sus recursos hídricos y garanticen el acceso al agua.


Compartir en