CRISIS FINANCIERA Y PROYECTOS FALLIDOS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una reciente entrevista con el periódico Extra Huila, Andrés Charry, Gerente de Empresas Públicas de Neiva (EPN) Las Ceibas, ofreció un detallado informe sobre los logros y desafíos enfrentados por la entidad durante los primeros seis meses de su administración.

Situación financiera y medidas de reorganización

Desde su llegada, Charry ha enfrentado una situación financiera complicada, con una deuda acumulada de 26.800 millones de pesos en créditos y 21.700 millones en cuentas por pagar. «Nos encontramos con una empresa con serios problemas financieros y operativos. Nuestro objetivo principal fue estructurar y reorganizar la empresa para poner en marcha un proceso de saneamiento. En términos de deuda, hemos logrado reducir las cuentas por pagar en aproximadamente 16.000 millones de pesos, alcanzando un 72% de cumplimiento”, manifestó Charry.

Entre las medidas adoptadas se destaca la reorganización del personal y el aumento en el número de cuadrillas para atender de manera más eficiente las órdenes de trabajo rezagadas. «A principios de este año, teníamos más de 1.800 órdenes de trabajo pendientes, con tiempos de respuesta que apenas alcanzaban el 27%. Actualmente, el tiempo de respuesta ha mejorado al 54%, con un objetivo de alcanzar el 85-90% en el corto plazo», aseveró el funcionario.

Avances en proyectos de infraestructura

La actualización y reparación de la infraestructura ha sido otro frente importante para EPN. Durante los primeros seis meses de 2024, se han ejecutado varios proyectos significativos, incluyendo la renovación del alcantarillado en la carrera sexta y otras áreas clave de la ciudad. Charry destacó los esfuerzos realizados para minimizar el impacto en los comercios y sectores afectados, mencionando que se han implementado cronogramas detallados para coordinar las obras y reducir las molestias. «En ocasiones, hemos tenido que dejar las áreas abiertas para evaluar las reparaciones y evitar que se rompan nuevamente”, explicó.

Conexiones Ilegales

Otro desafío importante para EPN ha sido la detección y prevención de conexiones ilegales y fraudulentas. Charry reveló que se ha creado un Comité de Gestión de Pérdidas, apoyado por un escuadrón antifraudes, para identificar y abordar estas irregularidades. «Este equipo está enfocado en monitorear construcciones y urbanizaciones para asegurar que todas las conexiones sean legalmente registradas y medir adecuadamente el consumo. Estamos rediseñando el proceso sancionatorio para que sea más efectivo y desincentive las conexiones fraudulentas», agregó.

Proyecto de Agua Embotellada: Un Fracaso Costoso

Durante la entrevista, Charry también abordó el proyecto de agua embotellada, una iniciativa que prometía innovar en la oferta de productos de EPN. Sin embargo, al asumir el cargo, el gerente se encontró con una situación desalentadora. «Cuando llegué, el sistema de purificación de agua estaba totalmente desarmado. El proyecto se encontraba en una etapa muy básica, con un sistema artesanal en lugar de una infraestructura industrializada. No tenemos la infraestructura necesaria para desarrollar el proyecto de manera competitiva», explicó Charry.

Dado el estado actual del proyecto, el funcionario decidió que no se continuará con la iniciativa. «Consideramos que el proyecto no es viable sin la infraestructura necesaria. En un mercado competitivo, comprar envases, tapar las botellas de manera artesanal, y operar con mano de obra intensiva resultaría en costos extremadamente altos», argumentó.

Robo de tapas de alcantarillado

Otro tema relevante abordado por Charry fue el creciente problema del robo de tapas de alcantarillado en la ciudad. «El robo de tapas de alcantarillado se ha convertido en un desafío recurrente para EPN, con reportes de más de 48 tapas perdidas solo en el primer año de la actual administración. Estas pérdidas no solo afectan la infraestructura, sino que también generan riesgos para la seguridad pública», explicó el gerente.

En respuesta a este problema, EPN ha implementado varias estrategias para mitigar el impacto del robo de tapas. Charry detalló que se han introducido tapas ancladas al arco para dificultar su remoción, aunque esta solución ha tenido un éxito parcial. «Estamos finalizando un contrato con una empresa que proporcionará tapas y aros fabricados en un aglomerado de plástico reciclable. Estas tapas no solo son igual de resistentes que las de acero, sino que también tienen un valor muy bajo en el mercado negro, lo que reduce el incentivo para el robo», comentó.

Proyecciones para el 2025

Finalmente, Charry reveló los proyectos que tiene la entidad para el 2025, incluyendo la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PETAR). “Nuestro objetivo para el segundo semestre de 2024 es preparar la ejecución de obras que se realizarán en 2025. Estamos estructurando y planificando estos proyectos con el apoyo de nuestro equipo técnico y los ingenieros civiles”, afirmó Charry.

El desarrollo de la PETAR ha enfrentado numerosos obstáculos desde su concepción en 2005. El proyecto ha sido objeto de múltiples estudios, adquisiciones de terrenos y cambios normativos, pero aún enfrenta serios retos para su concreción. “Desde 2005, se han invertido más de 6.000 millones de pesos en estudios y adquisición de terrenos para la PETAR. Sin embargo, los constantes cambios en la normativa ambiental y los conflictos sobre la ubicación del proyecto han complicado su avance”, concluyó Charry.


Compartir en

Te Puede Interesar