En respuesta a desafíos financieros, la empresa de telecomunicaciones Wom Colombia fue aceptada en un proceso de reorganización empresarial por la Superintendencia de Sociedades.
Esta medida tiene como objetivo principal asegurar la continuidad de sus operaciones y la protección de más de 2,600 puestos de trabajo, mientras sigue sirviendo a seis millones de usuarios.
🇨🇴 SuperSociedades admite a Wom Colombia en proceso de reorganización.
— ASOTIC (@ASOTIC) May 3, 2024
Con ello inicia el trámite de salvamento en el que se espera que Wom pueda llevar a cabo su plan de negocios, para salvaguardar su operación y los empleos que genera.
📄 https://t.co/IinM3kWOSb pic.twitter.com/1jQNYr7Fmk
La Superintendencia de Sociedades admitió a WOM en el proceso de reorganización https://t.co/kcv4rZGXwn a través de @larepublica_co
— EmiAtlantico (@AtlanticoEmi) May 3, 2024
La reorganización empresarial proporcionó a Wom la oportunidad de abordar su situación de incumplimiento de pagos. Además, protegió sus operaciones y cumpliendo con sus compromisos financieros.
La empresa continuará ejecutando su plan de negocios mientras se somete a este proceso, el cual implica la presentación de créditos. Esta se haría por parte de los acreedores para facilitar una reestructuración ordenada de pasivos y una evaluación de los activos de la compañía.
#Atento | Superintendencia de Sociedades admitió a WOM en proceso de reorganización pic.twitter.com/BzgcEjuS1h
— Diario La República (@larepublica_co) May 3, 2024
Incierto el panorama de la conectividad en Colombia por cuenta de la situación financiera de los operadores de telecomunicaciones. La reorganización de Wom es la punta de un iceberg que tiene con números en rojo a Movistar y a Tigo desde hace rato. https://t.co/TP2Imd7TJU
— Juan Manuel Ramírez Montero (@juamon) May 3, 2024
Compromiso gubernamental con Wom Colombia
El respaldo del gobierno colombiano, expresado por el Ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, es fundamental en este contexto. Lizcano ha asegurado que se garantizará el servicio de Wom en todo el país y se facilitarán los recursos necesarios para capitalizar la empresa. Además, Wom cuenta con el respaldo financiero del Deutsche Bank para cumplir con sus obligaciones y mantener sus operaciones.
Es relevante destacar que Wom, tras absorber previamente a Avantel S.A. en un proceso similar, se ha comprometido a cumplir con todos los acuerdos de reorganización previamente establecidos. Esta garantía asegura una transición sin contratiempos y en pleno apego a la legalidad.
#Noticia | La Superintendencia de Sociedades admitió que Wom entre a proceso de reorganización. pic.twitter.com/a5NmNiBFNu
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) May 3, 2024
Es así que la entrada de Wom Colombia en el proceso de reorganización empresarial representa un esfuerzo concertado para preservar empleos, mantener servicios y asegurar la viabilidad a largo plazo de la empresa en el mercado de las telecomunicaciones colombiano.
Te puede interesar:
- Aprueban pago extra para pensionados: Beneficiados aquí
- Ciudades más saludables para mejorarla calidad de vida de las personas
- Mujer probó la sangre de fallecidos, presuntamente por la juventud eterna
- Industria gamer en Colombia estima superar los USD$450 millones en 2024




