‘La Despensa Agrícola’ adopta la Ley 550 para reestructurar deuda millonaria con Invías.
El municipio de Cajamarca se enfrenta a una severa crisis financiera tras la orden del Consejo de Estado de devolver cerca de $24 mil millones de pesos al Instituto Nacional de Vías (Invías). Este fallo surge a raíz de un cobro indebido realizado durante una administración anterior, donde se facturó erróneamente a Invías, en lugar de gestionar la deuda con el Consorcio Segundo Centenario, responsable de la construcción del Túnel de La Línea y las obras entre Cajamarca y Calarcá.
El alcalde actual, Camilo Valencia, explicó que el error de la anterior administración al cobrar indebidamente a Invías ha generado una situación insostenible para las finanzas del municipio. “El cobro debió hacerse al consorcio responsable de las obras, no a Invías”, señaló Valencia, resaltando la magnitud del problema financiero que afecta el desarrollo local.
Ante la falta de un acuerdo de pago con Invías, el municipio ha optado por acogerse a la Ley 550, una medida que busca reestructurar la deuda y dar un respiro a la administración municipal. Esta ley permite reorganizar las obligaciones financieras para evitar una mayor afectación en la prestación de servicios públicos esenciales y en el avance de proyectos prioritarios para la comunidad.
El fallo del Consejo de Estado se basa en una sentencia del Tribunal Administrativo del Tolima del 21 de octubre de 2021, que detalla la devolución de sumas correspondientes a los años 2010, 2011 y 2012. Estas obligaciones han agravado la situación económica de Cajamarca, pero la Ley 550 abre una vía para gestionar la crisis de manera ordenada y proteger el futuro del municipio.


															


