Crisis esmeraldera

Fedesmeraldas afirma que el crecimiento de la industria en lo corrido del año solo ha alcanzado un 5%.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La industria de las esmeraldas en Colombia, particularmente en el departamento de Boyacá, enfrenta un año de crecimiento limitado, con una proyección de aumento que no superaría el 5% en 2024. Así lo ha anunciado Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas, quien detalló que el sector ha atravesado múltiples desafíos que afectan su desempeño.

En una reciente declaración, Baquero subrayó las dificultades que ha enfrentado la industria durante el año en curso. «El 2024 ha sido un año complicado para la minería de esmeraldas. No estamos seguros de qué resultados obtendremos, pero enfrentamos costos constantes y una proyección de crecimiento bastante conservadora. Sin embargo, existe la esperanza de que la naturaleza nos pueda sorprender con un hallazgo significativo de esmeraldas», indicó el líder gremial.

Las operaciones mineras en Boyacá han experimentado diversos contratiempos debido a factores naturales y sociales. Las intensas lluvias que han afectado la región durante el año han tenido un impacto directo en las actividades mineras, ralentizando los procesos y complicando la extracción de las preciadas gemas. La temporada de lluvias ha creado condiciones adversas, provocando inundaciones y dificultando el acceso a los sitios de minería.

Además, la minería en el occidente de Boyacá también ha sido perjudicada por problemas de orden público. La presencia de grupos armados ilegales y las tensiones en la región han generado un entorno inseguro para las operaciones mineras, afectando tanto la seguridad de los trabajadores como la continuidad de las actividades extractivas. Estas circunstancias han contribuido a la incertidumbre en torno a la producción de esmeraldas y han incrementado los costos operativos.

A pesar de estos obstáculos, la minería de esmeraldas sigue siendo una fuente importante de ingresos y empleo en Boyacá, conocido por ser uno de los principales centros de producción de esmeraldas a nivel mundial. La región se destaca por su rica historia en la extracción de estas gemas, y la industria continúa siendo un pilar económico significativo para la comunidad local.

La proyección modesta para el crecimiento de la minería de esmeraldas en 2024 refleja la combinación de estos desafíos, pero también subraya la resiliencia del sector. Los productores y los actores de la industria siguen comprometidos con la búsqueda de mejoras y con la esperanza de que condiciones más favorables puedan revertir las dificultades actuales.

En el contexto global, la minería de esmeraldas colombiana sigue siendo reconocida por la calidad y valor de sus gemas, lo que mantiene el interés internacional en el sector. No obstante, la situación actual presenta un panorama incierto que exige adaptabilidad y estrategias para superar los obstáculos y asegurar el futuro de la industria.


Compartir en

Te Puede Interesar