Crisis en el servicio educativo indígena del Chocó: ¿Qué medidas plantea MinEducación?

Debido a las necesidades de las comunidades indígenas de este departamento, el Ministerio de Educación insta a la Secretaría de Educación del Chocó para que avance con los acuerdos de pago establecidos con el Ministerio de Hacienda.
Indígenas del Chocó. Fuente: choco.org
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El departamento chocoano vive una desfinanciación en los contratos para la formación educativa en las comunidades indígenas de la región, por lo que MinEducación estableció un diálogo urgente con la Secretaría de Educación Departamental y las comunidades indígenas que operan el servicio.

La cartera educativa explicó a la comunidad que los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) para Educación tienen un tamaño establecido por la Constitución y que la competencia del Gobierno Nacional es asignar los recursos de acuerdo con los criterios que la Ley 715 de 2001 y sus decretos reglamentarios.

Además, se explicó que los ingresos del SGP Educación crecieron en 2023 frente a 2022 en un 10,9%; mientras que el valor total de los contratos con operadores indígenas en el Chocó creció un 40% en el mismo periodo. No obstante, esta situación causó una afectación en la viabilidad financiera de esta Entidad Territorial.

Retos y soluciones a desarrollar

Aurora Vergara, ministra de Educación, con los delegados de la Secretaria de Educación del Chocó.

Ante esto, el ministerio expresó que la Secretaría de Educación del Chocó debía buscar otras fuentes para financiar los compromisos adquiridos con los operadores indígenas, entendiendo que, la entidad había comprometido un valor que superaba el valor asignado por concepto del SGP Educación.

Por tal razón, propuso que la Entidad Territorial explorara la posibilidad de solicitar ante el Ministerio de Hacienda recursos excedentes del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales -FONPET sector educación.

Sin embargo, de acuerdo con MinHacienda y Crédito Público, la Entidad Territorial no había realizado el aporte al FONPET con sus fuentes propias, requisito fundamental para solicitar el retiro de los excedentes. Pero dicho requisito se puede subsanar si la ETC Chocó realiza acuerdos de pago con el Ministerio de Hacienda.

Seguimiento a los acuerdos

Desde el Ministerio de Educación se ha estado realizando seguimiento constante al proceso de aprobación de los acuerdos de pago, y le ha recomendado a la Secretaría de Educación del Chocó realizar los pagos relacionados con dichos acuerdos con la mayor celeridad posible.

En respuesta a lo anterior, la vicepresidenta Francia Márquez, expresó su alegría por el desarrollo educativo en el pacífico colombiano:

Por último, la cartera Educativa recuerda que las entidades territoriales cuentan con autonomía lo cual les permite tomar las decisiones de gasto; sin embargo, si dichas decisiones exceden su disponibilidad de recursos, deben asegurar la financiación de sus compromisos con otras fuentes propias.

También se recuerda a las Entidades Territoriales Certificadas la importancia de realizar oportunamente el reporte de información necesaria para el proceso de distribución de recursos del SGP


Compartir en

Te Puede Interesar