Crisis en el Hospital Universitario de Nariño: 700 trabajadores en protesta y reunión clave en marcha

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La crisis laboral en el Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) sigue creciendo. Cerca de 700 trabajadores mantienen en pie de lucha una protesta contra lo que consideran una inminente “masacre laboral”, tras conocerse los planes de la gerencia de tercerizar la contratación mediante empresas privadas.

Los empleados, en su mayoría vinculados desde hace años bajo órdenes de prestación de servicios (OPS), advierten que esta medida pondría en riesgo su estabilidad laboral y la de cientos de familias. También cuestionan que se desconozca su experiencia acumulada en la atención en salud, lo que consideran un atropello a sus derechos.

En la mañana de este miércoles 20 de agosto, el alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, se desplazó hasta la zona de la protesta para conocer de primera mano la situación. Aunque el mandatario aclaró que no tiene competencia directa en la reclamación laboral, sí intervino en el tema de la movilidad, pues los bloqueos sobre las vías de acceso al hospital han generado trancones que afectan a la ciudadanía.

Mientras tanto, a esta hora se desarrolla una reunión entre los trabajadores y la administración del hospital, encabezada por el gerente Antonio José Veira, con el fin de buscar un acuerdo que permita superar la crisis. Sin embargo, hasta el momento no se han logrado compromisos claros en torno a la formalización de los contratos, lo que mantiene la tensión en el centro asistencial más importante del suroccidente colombiano.

Los voceros de la protesta reiteraron que no cesarán en sus acciones hasta obtener garantías de estabilidad y condiciones dignas de trabajo. “Estamos defendiendo no solo nuestros contratos, sino la salud pública y el derecho a un empleo justo”, señalaron.

El HUDN, catalogado como hospital de tercer nivel y de referencia en Nariño, enfrenta así una de sus coyunturas más complejas, en medio de la incertidumbre sobre su modelo de contratación y el futuro de cientos de trabajadores que sostienen la atención en salud en la región.


Compartir en

Te Puede Interesar