CRISIS ECOLÓGICA Y URBANA QUE DESAFÍA A NEIVA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Capital Huilense, ha sido sacudida en las últimas semanas por una serie de incendios devastadores que han puesto en alerta a las autoridades y a los ciudadanos por igual.

Este fenómeno, que ha afectado tanto a áreas urbanas como rurales, ha revelado una crisis que va más allá de las llamas: una combinación de negligencia humana, falta de infraestructura adecuada y una alarmante falta de conciencia ciudadana, así lo reveló Amelia Monroy, directora de Gestión del Riesgo de Neiva.

“Hemos tenido en estos últimos 20 días algunos incendios estructurales, que en su mayoría a raíz del descuido de las personas con un 98.5%, una veladora, algún elemento en una estufa y bueno, eso generalmente, es el 98.5 por ciento de las conflagraciones”, indicó la Directora de Gestión de Riesgo.

Incendios forestales 

Por otro lado, los incendios forestales, que han devastado áreas de cobertura vegetal, han sido igualmente alarmantes, destacando la falta de prevención y control en las zonas más vulnerables, así lo dio a conocer Amelia Monroy, quien revelo que durante los últimos días se han registrado una afectación de 185 hectáreas en total.

“En el caso de los incendios forestales o que llamamos de cobertura vegetal, hemos tenido afectación alrededor de 138 hectáreas, 85 intervenciones del Cuerpo Oficial de Bomberos. Es muy preocupante el tema, definitivamente hay que ser muy previsivos, en el caso de cuando vean a una persona en estructuras prendiendo candela, avisar a las autoridades, para poder realmente controlarlos”, agregó la funcionaria

¿Cuáles son las principales causas?

Continuamente, en diálogos entre el grupo de periodístico de este medio de comunicación y la Directora de Gestión de Riesgo de Neiva, se logró establecer cuales serias las principales causantes de las conflagraciones de cobertura vegetal, donde estarían las personas en condición de calle, como algunas urbanizaciones que encienden fuego a los terrenos para poder construir.

“Las principales causas de los incendios forestales son los habitantes de calle, que le prenden candela a las llantas para sacar el alambre, el cobre y, por supuesto, se desborda y se sale de capacidad. Lo segundo son algunos urbanizadores que les han metido candela a los lotes, como en el caso de Moscovia, para urbanizar irregularmente”, expresó la servidora pública.

Del mismo modo, la vocera de la oficina de Gestión del Riesgo de Neiva, dio a conocer que otras de las causas de los incendios vegetales, se da porque en algunos sectores de la ciudad, la ciudadanía las ha convertido en escombreras.

“Algunos otros desafortunadamente se producen en los basureros. Esas escombreras, entre comillas, se ha dado por las personas que van y botan todo lo que tiene que ver con residuos materiales”, puntualizó Monroy.

¿Hay castigos para los ocasionadores de los incendios?

Otros de los puntos dialogados entre la Directora de Gestión de Riesgo y este medio de comunicación, es las medidas o castigos que hay para estas personas que ocasionan las conflagraciones estructurales, las cuales reveló que lastimosamente no hay una ley que amoneste el descuido de las personas.

“Desafortunadamente la ley no nos da la posibilidad de poder como amonestar a las personas que se va dos y tres días dejando una veladora prendida, alguien que se fue a hacer vueltas y dejó la estufa prendida, entonces esos son elementos que saben la gente que hay que tener mucho cuidado, porque es que no es solamente su habitación, su vivienda, sino que las vecinas del área. En estos días hemos hecho unas brigadas con los edificios, donde en algunos se evidencia no contar con red de incendios, este tema en materia de estos siniestros, la mayor parte, el 80% es prevención”, detalló la funcionaria.

¿Neiva cuenta con la capacidad de Bomberos?

Adicionalmente, en lo revelado por Amelia Montroy, Directora de Gestión de Riesgo, se logró establecer que la Capital Huilense actualmente cuenta con 49 bomberos para toda la ciudad, con una faltante de cerca 70 por ciento, para la capacidad de habitantes que hay en la ciudad.

“Si somos realistas, para una ciudad de alrededor de 500 mil habitantes tendríamos que tener alrededor de 210 bomberos, en este momento nosotros contamos con 49 unidades, pero es un personal muy bien entrenado en conocimiento manejo y en todo lo que tiene que ver con tratamiento de riesgos, pero esperamos que en menos de 6 meses podamos reincorporar 20 bomberos más”, reveló Amelia Monroy.

Finalmente, la vocera de Gestión de Riesgo de Neiva reveló que aproximadamente en un mes, la tan esperada Subestación del Oriente dará su apertura y contará con 7 unidades bomberiles. 

“En menos de un mes ya estamos recibiendo la subestación del Oriente, y amerita tener mínimo 7 hombres allá para línea de fuego y por supuesto que los administrativos, entonces estamos en eso”, concluyó.


Compartir en