Alcaldes se reunieron para hacerle un llamado al gobierno nacional
En medio de un pronunciamiento conjunto de los alcaldes de las principales ciudades del país, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo un fuerte llamado al Gobierno Nacional por la grave situación de seguridad que vive la capital, la cual se ha visto agudizada por la disminución de pie de fuerza policial y la falta de inversión estatal.
Galán recordó que hace más de una década Bogotá contaba con más de 19.000 policías, mientras que actualmente ese número ha caído a alrededor de 16.000, a pesar del crecimiento poblacional y de los nuevos retos en materia de criminalidad. “Hemos hecho esfuerzos locales, aumentando el presupuesto en seguridad hasta en un 30 %, pero sin el respaldo financiero del Gobierno Nacional, la capacidad operativa sigue siendo limitada”, expresó el mandatario.
Solo 201 policías por cada 100.000 habitantes
El reclamo se suma a las advertencias hechas desde el Concejo de Bogotá, donde la concejal Clara Lucía Sandoval encendió las alarmas sobre el debilitamiento de la seguridad pública en el marco de la política de ‘paz total’. Según la cabildante, la estrategia del Gobierno Petro ha limitado la acción del Estado frente a estructuras criminales, lo que ha generado un ambiente de mayor impunidad, temor y percepción de inseguridad entre los ciudadanos.
Uno de los datos más preocupantes expuestos por Sandoval es la reducción del presupuesto de inversión para la Policía Nacional, que pasó de $483 mil millones en 2022 a $238 mil millones en 2025, una caída del 103 %. Esta desfinanciación ha afectado de forma directa a la Policía Metropolitana, que opera hoy con tan solo 15.900 uniformados, cuando la ciudad necesita al menos 23.800 para cumplir los estándares recomendados.
Alarma por desfinanciación
Además, el número de policías por cada 100.000 habitantes ha disminuido significativamente: en 2014 había 280, y hoy solo hay 201, lejos del mínimo de 300 recomendado por la ONU. Sandoval insistió en que “la ciudad está operando apenas al 67 % de su capacidad en materia de seguridad, sin equipos suficientes, ni personal, ni inversión”.
Tanto Galán como varios concejales coinciden en que sin un respaldo sólido del Gobierno Nacional, Bogotá seguirá enfrentando enormes desafíos para garantizar la seguridad ciudadana.



