Crisis de Salud Mental en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

a salud mental en Colombia enfrenta una crisis creciente, afectando a una proporción significativa de la población. Según el Ministerio de Salud, el 66,3% de los colombianos ha experimentado algún problema de salud mental en su vida, con una prevalencia notable entre jóvenes y mujeres.

Preocupación por la Salud Mental Infantil y Adolescente

Un informe de UNICEF Colombia revela que el 44,7% de los niños y adolescentes en el país presentan indicios de afectaciones en su salud mental. Esta cifra incluye a jóvenes de 17 a 24 años, adolescentes de 12 a 16 años y población infantil de 6 a 11 años. Además, en 2023 se registraron 230 suicidios en este grupo etario, cifra que aumentó a 140 en el primer trimestre de 2024.

Iniciativas para Abordar la Salud Mental en Prisiones

La situación de salud mental en las cárceles colombianas ha generado preocupación. En la cárcel femenina El Buen Pastor de Bogotá, el colectivo «El Mal Rebaño», liderado por Camila Botero, promueve la salud mental entre las reclusas. Esta iniciativa surgió tras el aumento de suicidios en prisiones colombianas, siendo la segunda causa de muerte violenta en tales centros. En 2024, se reportaron 16 suicidios en el INPEC, la mayoría de mujeres menores de 27 años.

Reconocimiento de la Salud Mental por Figuras Públicas

El cantante colombiano Maluma ha compartido públicamente su lucha contra la ansiedad y su decisión de priorizar su bienestar emocional. En un mensaje sincero en Instagram, reveló que ha buscado ayuda profesional y ha utilizado terapias para entender mejor su mente y emociones. A pesar de tener 50 canciones grabadas, su prioridad actual es sanar y ayudar a los demás que enfrentan problemas similares.


Compartir en

Te Puede Interesar