Las autoridades sanitarias en el departamento del Caquetá están emitiendo una alerta urgente debido a una creciente crisis de salud mental. Hasta la fecha, se han registrado 27 suicidios consumados y 152 intentos en la región.
Florencia, el municipio más afectado, reporta 19 casos de autoeliminación, destacándose entre los más graves a nivel departamental. David Roda Sánchez, coordinador de salud mental de la Secretaría de Salud Departamental, ha señalado que la mayoría de las víctimas son adultos que enfrentan graves problemas económicos, de pareja y carecen de un proyecto de vida claro.
Factores de la crisis de salud mental
El aumento en los casos de suicidio refleja una serie de factores subyacentes que incluyen la falta de oportunidades económicas y el deterioro de las relaciones personales. Los problemas financieros, el estrés y la desesperanza parecen ser elementos comunes entre quienes han tomado decisiones tan trágicas.
La falta de un proyecto de vida y la incapacidad para encontrar soluciones a sus problemas han llevado a muchos a ver la muerte como la única salida. Este fenómeno no solo tiene un impacto devastador en las familias afectadas, sino que también pone una presión significativa sobre los servicios de salud mental y las comunidades locales.
Estrategias
En respuesta a la crisis, la Secretaría de Salud Departamental ha implementado diversas estrategias para mitigar el problema. Entre estas, se destacan los «escuchaderos», equipos que recorren diferentes barrios de la ciudad para ofrecer apoyo emocional a quienes lo necesiten.
Estos espacios permiten a los residentes expresar sus preocupaciones y recibir orientación, buscando prevenir casos similares. Aunque esta medida es un paso positivo, los expertos advierten que se requiere una respuesta más integral. Que incluya mayores recursos para la salud mental, programas de asistencia económica y apoyo continuo para quienes enfrentan crisis personales.
Continua leyendo: Caqueteño de San José del Fragua fue hallado sin vida
Pie de foto: David Rodas Sánchez, coordinador de salud mental de la Secretaría de Salud Departamental.


