La Procuraduría General de la Nación emitió una fuerte alerta sobre una posible crisis en el suministro de pasaportes en Colombia, advirtiendo que quedan menos de 290.000 libretas para expedir este documento antes de que finalice el actual contrato el próximo 31 de agosto de 2025. Esta situación genera una grave preocupación respecto a quién asumirá la fabricación y expedición de pasaportes a partir del 1 de septiembre, lo que podría desencadenar un desabastecimiento que afecte a miles de colombianos.
El problema se profundiza por la falta de claridad en los procesos contractuales. La Procuraduría señaló que no se conocen los estudios previos técnicos ni la documentación precontractual exigida por la ley para el convenio recientemente suscrito entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional, que sería la encargada de suplir los pasaportes. La ausencia, para la entidad, genera dudas sobre la legalidad y transparencia del proceso, y pone en duda la capacidad inmediata del contratista para garantizar la prestación del servicio después del vencimiento del contrato actual.
Además, la Procuraduría recordó que la Imprenta Nacional, que tiene el régimen contractual para la producción de documentos de identidad, ya está bajo investigación por posibles irregularidades en contratos anteriores, específicamente en la fabricación de cédulas de extranjería, donde debió recurrirse a un proveedor internacional. Esto añade más incertidumbre sobre la capacidad y confiabilidad de esta entidad para asumir el suministro de pasaportes en estos momentos críticos.
Otra arista delicada del problema lo constituye la falta de notificación o consulta formal con el actual contratista, Thomas Greg, para que continue el suministro mediante un procedimiento de urgencia manifiesta, lo que incrementa las dudas sobre la continuidad y el proceso administrativo que el gobierno está siguiendo. De hecho, la Procuraduría cuestiona que el convenio haya sido firmado por la secretaria general encargada y no por la ministra de Relaciones Exteriores, lo que sugiere posibles irregularidades en el acto administrativo.
El ministerio público, además, anunció que continuará con la vigilancia rigurosa de todo el proceso para garantizar la transparencia, la adecuada administración de los recursos públicos y, principalmente, la continuidad en la entrega de pasaportes. El llamado es urgente para que el Gobierno Nacional aclare y defina con prontitud los responsables y mecanismos que eviten el desabastecimiento.



