Crisis de financiamiento de las universidades públicas en la ciudad fronteriza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde la Universidad de Nariño extensión Ipiales, hicieron un importante llamado al Gobierno Nacional para que se mejore la gestión administrativa para dar prioridad al fortalecimiento de la educación superior pública y de calidad en el municipio.

Cambios

El coordinador de la extensión Ipiales, Gerardo Bravo, mencionó que frente a las dificultades que tienen actualmente las universidades públicas, se requiere de cambios estructurales en el sistema para mejorar las condiciones para los estudiantes.

“Queremos dar el salto cualitativo de convertir a la educación en un derecho y no concebirla como lo está actualmente, como un servicio que se convierte prácticamente en un privilegio para quienes poseen los recursos económicos y pueden acceder a los estudios”, dijo Bravo.

De igual manera insisten en que el tema legal de la educación tiene diferentes complicaciones, una de ellas es la financiación de las universidades públicas, cuestión a la que le han insistido constantemente.  

Artículos

“Insistimos en que el artículo 86 y 87 nos tiene en una asfixia presupuestal a las universidades públicas y si no hay modificación de eso la meta del Gobierno Nacional en ampliar en 500 mil nuevos cupos no sería posible por eso insistimos en reformar esta ley”, instó el coordinador.

Actualmente la Universidad de Nariño tiene tres fuentes de donde recibe recursos, uno del orden nacional, del orden departamental y del gobierno municipal dando continuidad a los convenios.

Esto favorece principalmente la matrícula a los estudiantes para que ellos puedan continuar con sus estudios con el tema de gratuidad en sus estudios, lo que representa un alivio importante para el bolsillo de las familias.

Esfuerzos

Uno de los propósitos del estamento universitario es ampliar la cobertura, sin embargo, para que esto se logre, según lo mencionado por el coordinador, “se deben duplicar los recursos y garantizar ejercicios de democracia y la autonomía universitaria”.

También se presentan avances en proyectos de infraestructura de la sede, donde se están mejorando los espacios principales en respuesta a las necesidades y comodidad de las instalaciones que hacen parte de un buen proceso educativo.

De esta manera, desde la universidad continúan con la ejecución de estrategias y proyectos para beneficiar y mejorar la calidad educativa que permitan garantizar la permanencia estudiantil y el desarrollo social.


Compartir en