Crisis de empleo y desilusión

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Conflicto con nombramientos en el Hospital Alfonso Jaramillo. 

Una controversia ha sacudido a la comunidad del Líbano, Tolima, tras la reciente formalización de personal en el Hospital Alfonso Jaramillo Salazar, donde se evidenció que el Ministerio de Salud, bajo la dirección del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, ha designado a auxiliares de enfermería de otros municipios, en lugar de dar oportunidad a los profesionales locales. La decisión ha causado indignación entre los habitantes del municipio, quienes consideran que este es un golpe a las aspiraciones laborales de los jóvenes del Líbano, en un momento crítico de desempleo.

En un acto de formalización laboral celebrado el 30 de noviembre de 2024, el ministro Jaramillo, oriundo del Líbano, celebró el nombramiento de nuevos auxiliares de enfermería en el hospital local, pero lo que parecía ser una buena noticia para muchos, pronto se convirtió en una polémica. Se descubrió que varias de las personas que fueron designadas para ocupar los cargos no eran originarias del municipio, ni siquiera del departamento de Tolima, lo que generó una fuerte reacción entre los profesionales locales.

Controversias

Uno de los casos más polémicos fue el de Zharith Sofía Ochoa Triana, una joven auxiliar de enfermería nacida en el Espinal, un municipio cercano al Líbano, quien fue formalizada en el hospital Alfonso Jaramillo Salazar, a pesar de que el Líbano cuenta con numerosos profesionales de la salud capacitados para ocupar ese puesto. Ochoa Triana, que recibió su título como auxiliar de enfermería en enero de 2023, se graduó en el Espinal y obtuvo su registro RETHUS (Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud) en marzo de 2024. Posteriormente, se vinculó al hospital el 18 de junio de 2024 y fue formalizada como empleada el 30 de noviembre.

Lo que ha indignado a la comunidad es que, a pesar de la evidente falta de empleo en el municipio, la oportunidad de trabajo para los profesionales locales fue relegada en favor de una persona proveniente de otro municipio, lo que contrasta con el discurso del ministro Jaramillo, quien había prometido mejorar las oportunidades de empleo en su tierra natal. Para muchos, esta decisión parece ir en contra de un principio básico: priorizar a los «de aquí» cuando hay personas capacitadas en el propio municipio para ocupar los puestos.

La polémica ha trascendido más allá de una simple asignación de cargos. El Líbano atraviesa uno de sus momentos más difíciles en términos de empleo, con una tasa de desempleo que sigue siendo elevada, especialmente entre los jóvenes y los profesionales formados en áreas de alta demanda como la salud. En este contexto, la designación de personal ajeno al municipio ha generado una sensación de exclusión y frustración entre quienes han invertido tiempo y esfuerzo en formarse como auxiliares de enfermería en el Líbano.

La situación se complica aún más al tratarse del propio ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien es oriundo del Líbano y ha sido una figura prominente en la política nacional. Su decisión de nombrar a profesionales de otros municipios ha causado desconcierto entre la población, que ve con desconfianza que, en su propia tierra, se prefiera a personas de fuera antes que a los locales.

Durante el evento de formalización, Jaramillo expresó su entusiasmo por la incorporación de nuevos trabajadores en el hospital, pero no abordó el malestar generado por la falta de oportunidades para los profesionales del Líbano. La alcaldesa del municipio, quien estuvo presente en el acto, tampoco se pronunció al respecto, lo que ha generado una sensación de impotencia y desamparo entre los habitantes.

El Líbano enfrenta una encrucijada difícil. Mientras que muchos aplauden los esfuerzos del Ministerio de Salud por mejorar la atención en los hospitales públicos, otros consideran que es crucial priorizar a los profesionales locales, especialmente en un contexto de alta demanda de empleo en la región. La comunidad del Líbano espera que las autoridades revisen estos nombramientos y se aseguren de que las oportunidades laborales sean realmente equitativas, fomentando la inclusión de los jóvenes del municipio en los procesos de contratación.


Compartir en