Crisis de combustible en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Nariño está sufriendo desabastecimiento de combustibles, sobre todo en las zonas de la costa pacífica, pie de monte costero, y frontera con Ecuador. Muchas estaciones de servicio en esas zonas están afectadas por «limitaciones logísticas y de capacidad». Se reporta que el plan de abastecimiento que hizo el Gobierno no está funcionando como se esperaba. Una planta mayorista, Petrodecol (y también Primax), tiene el monopolio de abastecer ciertas zonas según el PDA (“Plan de Abastecimiento”). Esto causa que otras estaciones no puedan abastecerse de plantas más cercanas u otras vías más eficientes.

Causas principales

  1. Problemas logísticos: Transporte terrestre desde Buenaventura o Cartago hasta Tumaco es largo, costoso e inseguro. Cuando los buques no llegan a tiempo, o la planta no recibe lo necesario, se complica el suministro.
  2. Capacidad de almacenamiento limitada: Especialmente en mayoristas como Primax, su espacio de almacenamiento es pequeño, lo que limita lo que pueden recibir y despachar.
  3. Restricciones del plan de abastecimiento (PDA): El actual PDA obliga a estaciones de ciertas zonas a proveerse solo de ciertas plantas (ej: Petrodecol), lo cual limita la flexibilidad para gestionar desvíos de emergencia o usar rutas alternativas.
  4. Problemas de confianza y financieros: Algunos distribuidores desconfían de las condiciones de Petrodecol, sobre pagos, contratos, etc. Esto afecta decisiones de abastecimiento.

Acciones que se están tomando

  • Llegada de un cargamento de 50.000 barriles de gasolina al puerto de Tumaco.
  • Próxima llegada de 20.000 barriles de diésel desde Buenaventura.
  • Autoridades locales (alcaldes, congresistas, gremios) están presionando al Gobierno Nacional para que declare una contingencia en las zonas más afectadas, permitiendo que las estaciones de servicio puedan abastecerse desde plantas distintas si es necesario, al menos temporalmente.
  • Se pide un censo de las estaciones de servicio para verificar cuáles tienen contratos con cuál planta, para entender mejor la magnitud real del desabastecimiento.

Efectos

  • Aumento de los precios del transporte hacia ciertas zonas, pues el combustible debe trasladarse más lejos.
  • Estaciones cerradas o con limitaciones para dispensar combustible, lo que afecta tanto movilidad de personas como transporte de alimentos y bienes.
  • Posible impacto económico en comunidades rurales, frontera, zonas remotas, donde ya hay vulnerabilidad.

Compartir en