La directora de Combusur, advierte sobre la reducción del 30% en los inventarios de gasolina y ACPM
El Huila atraviesa un panorama incierto en el abastecimiento de combustible. Entre enero y febrero de 2025, la venta de gasolina y ACPM cayó un 6%, y las proyecciones para marzo son aún más preocupantes debido al paro del gremio arrocero. La directora ejecutiva de Combusur, Luzmila Moyano, advirtió que las estaciones de servicio ya enfrentan una reducción del 30% en sus inventarios, lo que podría derivar en desabastecimiento en los próximos días.
Factores que agravan la situación
Moyano explicó que el alza en los precios del combustible, sumada a la difícil coyuntura económica, ha hecho que los consumidores reduzcan su consumo. Además, el paro arrocero ha obstaculizado el transporte de combustible hacia el sur del departamento, generando mayor preocupación en el sector. “Las estaciones no cuentan con los recursos para almacenar grandes cantidades de combustible, por lo que los inventarios actuales apenas cubren tres o cuatro días de operación”, señaló Moyano.
El impacto del paro no solo afecta el suministro de combustible, sino también la actividad económica en general. La falta de transporte ha generado demoras en la distribución de productos agrícolas y otros bienes esenciales, lo que podría traducirse en un alza de precios en distintos sectores. Además, los transportadores han expresado su preocupación ante la posibilidad de que la crisis se extienda, afectando aún más su trabajo diario.
Posible desabastecimiento en días próximos
De no solucionarse la crisis en el corto plazo, se estima que para el viernes las estaciones de servicio podrían empezar a quedarse sin combustible. Ante este panorama, la directora de Combusur indicó que el abastecimiento se enfocará en garantizar el suministro para vehículos esenciales como ambulancias y bomberos. “Si la situación persiste, solo quedará combustible para atender emergencias”, advirtió.
Moyano también destacó que la incertidumbre generada por la crisis ha llevado a muchos conductores a racionar su consumo de combustible. “La gente está optando por guardar sus vehículos y reducir los desplazamientos innecesarios, lo que también impacta en la economía de las estaciones de servicio”, explicó. Este comportamiento, aunque podría ayudar a extender un poco más los inventarios, no es una solución a largo plazo.
Llamado al Gobierno
Moyano instó a las autoridades a tomar medidas urgentes para solucionar la crisis y lograr una concertación con el gremio arrocero. La incertidumbre económica y el alto costo de los combustibles continúan afectando el consumo y amenazan la estabilidad del sector.
Asimismo, la directora de Combusur enfatizó la necesidad de una planificación más efectiva para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro. “Es fundamental que exista una estrategia clara para garantizar el abastecimiento de combustible en todo momento, especialmente en regiones que dependen de este recurso para su desarrollo económico”, concluyó.
El gremio transportador, por su parte, también ha pedido soluciones inmediatas, ya que cualquier interrupción prolongada en el suministro de combustible podría generar efectos en cadena en la economía regional.




