La crisis carcelaria en Colombia

La emergencia en las cárceles deja al país en jaque, se necesita un cambio significativo. Desde la restructuración del sistema penitenciario, incluyendo las mejoras de infraestructura hasta operaciones dentro de las cárceles para desarticular las redes delictivas, se espera que estas acciones contribuyan a restaurar el orden y garantizar la seguridad tanto para el personal del INPEC como para los internos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reciente tragedia que cobró la vida del director de La Modelo, el coronel (r) Élmer Fernández, ha vuelto a poner sobre la mesa una realidad sobre la crisis carcelaria que parece perpetuarse en el tiempo: la crisis humanitaria en las cárceles colombianas. Movimientos como Cárceles al Desnudo y la Fundación Corazón Humano han alzado su voz para denunciar la falta de medidas definitivas por parte de los gobiernos para abordar esta problemática.

Compra https://fb.watch/s7y5eTYlOH/

A pesar de las promesas electorales y los proyectos sociales, la situación en las cárceles sigue deteriorándose, con corrupción rampante, falta de condiciones dignas para los internos y riesgos para los funcionarios penitenciarios. Es hora de que el gobierno asuma su responsabilidad y cumpla con sus compromisos de campaña.
La situación en las cárceles colombianas es desoladora.

Situación

El hacinamiento, la falta de alimentación adecuada y la escasez de atención médica son solo algunas de las condiciones inhumanas que enfrentan los internos a diario. La corrupción en la contratación de servicios dentro de las cárceles solo agrava la crisis, desviando recursos y empeorando las condiciones de vida. Los números son contundentes: más de 230 amenazas contra dragoneantes y funcionarios del INPEC solo en el último año, y un preocupante aumento en los ataques violentos contra los establecimientos penitenciarios. La muerte de dos trabajadores en lo que va de este año y el persistente hacinamiento en las cárceles son síntomas claros de una situación que se ha vuelto insostenible.

Revisa https://extra.com.co/masacre-en-cucuta/

Sin embargo, la emergencia carcelaria también plantea desafíos importantes, especialmente en lo que respecta a la reducción del hacinamiento y la mejora de las condiciones de vida de los internos. Si bien estas medidas son necesarias, también generan controversia y debates sobre la efectividad a largo plazo. La atención pública y la presión sobre el gobierno son fundamentales para garantizar que estas acciones se traduzcan en cambios reales y duraderos en el sistema carcelario colombiano. Es hora de que el gobierno colombiano tome en serio la crisis carcelaria.

Se necesita una verdadera voluntad política para implementar reformas estructurales que garanticen condiciones humanas dentro de las cárceles y promuevan la reinserción social de los internos. La sociedad colombiana no puede seguir siendo indiferente ante esta realidad que clama por justicia y dignidad. La inacción ya no es una opción.

Mirahttps://extra.com.co/desafios-para-la-caficultura/


Compartir en

Te Puede Interesar