CRISIS CARBONERA EN EL DEPARTAMENTO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gensa reconoce deuda con mineros de Boyacá y anuncia gestiones para pagarla

La crisis del sector carbonero en Boyacá llegó a un punto crítico. Más de 1.500 pequeños mineros de las provincias Centro, Tundama y Sugamuxi protestan por una deuda de 26 mil millones de pesos, correspondiente al suministro de carbón entregado este año a Generación Energética S.A. (Gensa), propietaria de las termoeléctricas Paipa I, II y III.

Henry William Cruz Casas, presidente de Gensa, reconoció públicamente la deuda, aunque la estimó en 20 mil millones. En reunión con autoridades nacionales, departamentales y representantes del sector, aseguró que ya se gestionan recursos para iniciar pagos, respaldados por un documento CONPES que permitiría la capitalización de la empresa.

“El proceso de transición energética es a largo plazo, con consolidación hacia 2035. Ese mensaje debe dar tranquilidad a trabajadores y mineros”, afirmó, agradeciendo el respaldo del gobernador Carlos Amaya. Aunque la planta está apagada, indicó que continuarán comprando carbón hasta llenar la capacidad de almacenamiento como apoyo a los productores.

Pese a este compromiso, los mineros advierten que el pago parcial de 5.500 millones no resuelve la crisis. Exigen pago inmediato del total de la deuda, operación continua de las plantas, eliminación del IVA del 29 % propuesto en la reforma tributaria, revisión de regalías, agilización de trámites de formalización, reactivación de exportaciones y reconocimiento del carbón térmico como mineral estratégico.

También rechazan lo que consideran estigmatización desde el Gobierno Nacional, especialmente tras declaraciones del presidente Gustavo Petro comparando el carbón con la cocaína.

En un contexto de alta dependencia hidroeléctrica, expertos recuerdan que fenómenos como El Niño obligan a usar carbón para garantizar energía. El gremio pide una respuesta estructural y política que garantice su inclusión en una transición energética justa, mientras se mantiene en pie de lucha a la espera de acciones concretas.


Compartir en