Crisis alimentaria global en ascenso

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Datos clave recientes

  • En 2024, más de 295 millones de personas en 53 países y territorios enfrentaron niveles agudos de hambre, es decir, no solo inseguridad alimentaria leve, sino riesgo real de desnutrición severa.
  • El número de personas en situación de hambre catastrófica (Fase 5 del IPC/CH, que implica riesgo extremo de muerte o desintegración social por falta de alimento) más que se duplicó en 2024.
  • Regiones particularmente golpeadas: Gaza, Sudán, Yemen, Sudán del Sur, Mali, Haití. En varias de estas zonas, los conflictos armados son el principal motor del deterioro.
  • También hay países cuya situación ha empeorado recientemente: Nigeria, República Democrática del Congo, Myanmar.
  • Se estima que casi 95 millones de personas desplazadas forzosamente viven en países afectados por crisis alimentarias severas.

Factores que están agravando la crisis

  1. Conflictos armados persistentes
    La guerra destruye cultivos, bloquea vías de transporte, dificulta que llegue la ayuda humanitaria, y causa desplazamientos forzosos.
  2. Eventos climáticos extremos
    Sequías, inundaciones, olas de calor, tormentas — todos estos fenómenos están afectando la producción agrícola, disminuyendo rendimientos, elevando el precio del agua, etc.
  3. Choques económicos
    Inflación de alimentos, subida de precios de fertilizantes, energía costosa, devaluaciones de monedas, problemas logísticos que incrementan los costos de transporte. Todo esto reduce el acceso de las personas más pobres.
  4. Reducción de la financiación humanitaria
    Cortes presupuestales de algunos donantes, menos recursos para programas de alimentación y nutrición. Esto debilita la capacidad de respuesta en crisis álgidas.
  5. Desplazamientos masivos / refugiados
    Personas que huyen de conflictos o desastres naturales pierden sus medios de sustento, tierras, cosechas, lo que los hace extremadamente vulnerables.

Regiones especialmente afectadas

  • Gaza: Se reporta que casi toda la población enfrenta niveles agudos de inseguridad alimentaria, con cientos de miles al borde de la catástrofe. Se combina bloqueo, destrucción de infraestructura, falta de combustible, etc.
  • Sudán, Sudán del Sur: conflictos internos, desplazamientos muy grandes, destrucción de cultivos, muy altas tasas de población con hambre aguda.
  • Yemen: antiguamente un foco constante; guerra, crisis económica y colapso de servicios básicos agravan la crisis.
  • Mali, Haití, Myanmar también con situaciones muy críticas por combinación de violencia, desastres naturales y precariedad económica.

Consecuencias

  • Aumento de malnutrición aguda, especialmente en niños menores de 5 años, lo que tiene efectos irreversibles en desarrollo físico y cognitivo.
  • Riesgo de hambruna o de “fase de catástrofe” en varias zonas si no se actúa con urgencia.
  • Movilización forzada de poblaciones, aumento de refugiados, inestabilidad social, tensiones políticas.

Compartir en