SI planea invertir en criptomonedas, algunas recomendaciones

El primer paso para invertir con perspectiva a largo plazo es identificar qué criptomonedas se ajustan mejor a las necesidades personales.
criptomonedas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Latinoamérica, Colombia ocupa el tercer lugar por detrás de Brasil y Argentina, en el auge de la adopción en el uso de las criptomonedas en los últimos tiempos, de acuerdo con Chainalysis.

Es que los criptoactivos, o criptomonedas, son atractivos tanto para ahorro como para la inversión,  surgiendo como una opción viable para muchas personas a nivel global y, en particular, en nuestra región, gracias a su  acceso, rapidez y disponibilidad.

Sin embargo, al comenzar a operar en este mercado, es crucial estar bien informado sobre las opciones disponibles.

Puedes leer: ¿Poco dinero? Consejos para compras con un bajo presupuesto

En ese orden de ideas, la firma Bitso da algunos tips a tener en cuenta antes de adentrarse en este creciente mercado.

Opciones para criptomonedas

El primer paso para invertir con una perspectiva a largo plazo es identificar qué criptomonedas se ajustan mejor a las necesidades personales, ya que cada una tiene aplicaciones diferentes.

Por tal motivo, es fundamental escuchar tanto al mercado como a los expertos y no dejarse llevar por una única opinión. Investigar y consultar múltiples fuentes informativas, como blogs, medios especializados, podcasts, líderes de opinión y plataformas confiables y seguras, ayudará a tomar decisiones más acertadas.

Puedes leer: Vivienda: atento a esta opción de crédito si necesita mejorarla

Por otro lado, el siguiente paso es seleccionar dónde comprar. Las plataformas de intercambio de criptomonedas (exchanges) han evolucionado y son ahora una pieza clave en este ecosistema.

Optar por una plataforma regulada, tanto a nivel nacional como internacional, ofrecerá mayor seguridad y transparencia en las operaciones.

Además, para diversificar los riesgos de cualquier inversión, es una buena práctica diversificar y crear un portafolio variado. Incluir monedas estables (stablecoins), puede ayudar a minimizar las fluctuaciones en tu inversión. Además, los dólares digitales rinden hasta un 4% anual.

Los rendimientos

Por otra parte, en el mundo de las inversiones, nadie regala nada y es crucial sospechar en caso de promesas de beneficios extraordinarios. Aquí se refuerza la importancia de elegir la plataforma correcta para empezar a invertir y de nunca entregar dinero a terceros sin la información adecuada.

Si alguien ofrece monedas gratis o solicita un depósito por adelantado, probablemente sea una estafa.

Así mismo, la información personal del usuario es a menudo el punto más vulnerable y los cibercriminales buscan aprovechar esto. Los ataques de phishing son comunes, donde los delincuentes obtienen las credenciales del usuario y, sin factores de autenticación adicionales, pueden acceder a las cuentas y retirar fondos.

Para prevenir que alguien acceda a sus cuentas sin autorización, es clave implementar medidas de seguridad robustas, como utilizar contraseñas únicas para cada sitio web o aplicación y aprovechar los métodos de autenticación de dos factores, como mensajes SMS, aplicaciones que generan códigos y otras opciones según la plataforma. Controlar estrictamente el acceso a sus cuentas ayudará a evitar el uso indebido de su información y protegerá sus datos personales.

Y al igual que cualquier otra inversión, es importante estar al tanto de lo que ocurre en el mercado y con el portafolio. Esto se puede hacer a través de fuentes confiables de información especializadas en el ecosistema cripto.

Matías di Gioia, director regional de prevención de fraude de la firma, dijo que ‘al invertir en cualquier tipo de activo, la recomendación es siempre informarse y conocer los aspectos clave del tema antes de tomar la decisión. Cripto no es la excepción, por eso desde Bitso queremos generar contextos seguros para que los usuarios conozcan de antemano los factores a tener en cuenta para sus inversiones”.


Compartir en