El número de usuarios de criptomonedas creció un 12% en toda la región, alcanzando los 9 millones, y que el mercado experimentó una consolidación gracias al respaldo institucional y el interés de más inversionistas, aspectos que le permitieron al mercado alcanzar una valorización récord de $3.91 billones.
Así lo dio a conocer la firma Bitso, que presentó la tercera edición de su informe Panorama Cripto en América Latina, un reporte que entrega información sobre el comportamiento de compra, tenencia e inversión de criptoactivos por parte de usuarios de la plataforma en Colombia, México, Brasil y Argentina a lo largo de 2024.
Con respecto al volumen de usuarios cripto, la compañía destaca que Colombia, su mercado más nuevo, acumuló 500 mil en su plataforma con cierre a 2024. México, el principal mercado de Bitso en la región, fue el país que más usuarios nuevos registró con 4.4 millones, un 13% más que en el año anterior.
En Argentina, el segundo país en crecimiento, cerró 2024 con 1.6 millones de usuarios, 11% más que en 2023. Brasil, por su parte, alcanzó un crecimiento del 6% con respecto a 2023, alcanzando los 1.9 millones de clientes.
Criptomonedas en Colombia
Además, el perfil del usuario colombiano es principalmente millenial, entre los 25 y 34 años, grupo demográfico con una tasa de penetración del 40%, la más alta en el mercado colombiano y un 2% más que el porcentaje regional. Además, el informe reveló que Colombia fue el segundo mercado con mayor volumen de mujeres usuarias, con un 27% frente a un 73% de hombres, solo por debajo de Argentina. Una disminución, en todo caso, con respecto a 2023, cuando las mujeres conformaban el 35% del total de usuarios.
Así mismo, Colombia demostró que las stablecoins siguen siendo la principal opción de compra, con USDC sumando el 25% de preferencia y USDT el 23%, impulsadas por su uso en transacciones transfronterizas, pese al fortalecimiento del peso colombiano contra el dólar. De igual forma, las monedas estables representaron una alternativa ante las restricciones legislativas colombianas, que impiden tener cuentas bancarias en dólares. Bitcoin se quedó con el tercer lugar entre las cripto más compradas, con un 16% de preferencia. La memecoin PEPE sigue ganando terreno en el país como el cuarto activo más comprado, con un 7%, superando a XRP (6%), ether, (4%), y a solana (3%).
Frente a la composición de las carteras colombianas promedio, bitcoin se mantuvo en 2024 como el líder indiscutible con un 38%, a pesar de caer 15 puntos porcentuales con respecto a su proporción en 2023. BTC cedió ante la creciente preferencia de los colombianos por las stablecoins, que pasaron de componer el 11% de las carteras en 2023 al 15% en 2024, haciendo al país el segundo con mayor tenencia de estos activos solo por debajo de Argentina. Colombia también destacó en diversificación, donde los usuarios que cuentan con 4 criptomonedas o más representaron el 20%, una estrategia de inversión que posicionó al país como el segundo en esta categoría, por encima de Brasil y Argentina.
Juanita Rodríguez Kattah, Country Manager de Bitso en Colombia, explicó que “gracias a este reporte, que se ha convertido en un referente para la industria, tenemos hoy un mercado más cuantificable en Colombia, un país que en 2024 mostró un apetito inversionista con tendencia a la diversificación y consolidó su preferencia por las monedas estables, activos que siguen siendo utilizados como refugio ante la devaluación y la inestabilidad macroeconómica. Hoy tenemos un ecosistema más maduro, determinado por una mayor adopción, confianza institucional y un creciente interés regulatorio. Detallar esta información al público, nos permite crear una valiosa herramienta para medir el crecimiento y potencial de la industria cripto por medio del comportamiento del usuario”.




