Criptomonedas: esto se espera para final de año

Los últimos meses de 2024 serán claves debido al creciente interés que existe de nuevos actores e inversionistas de todas las latitudes.
criptomoneda
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el mundo, diferentes entidades han incursionado en el mundo de las criptomonedas, pero además nuevos actores e industrias están buscando alternativas de crecimiento a través de estos activos.

Particularmente, Latinoamérica es vista como una región resiliente y flexible, pues la mezcla de factores económicos, políticos y sociales ha creado un entorno propicio para la adopción de cripto divisas.

Es que la alta inflación, la volatilidad de las monedas locales y la necesidad de inclusión financiera han impulsado a los ciudadanos a buscar alternativas en Bitcoin, Ethereum e incluso en stablecoins.

Javier Pastor, experto de Bit2Me, aseveró que “a medida que los marcos regulatorios se vuelven más claros y las infraestructuras locales se fortalecen, es probable que veamos un crecimiento continuo en la adopción de criptomonedas en la región”.

En tal sentido, países como Brasil y El Salvador ya están liderando el camino, y otros como Argentina, Colombia, México y Chile siguen el ejemplo; a pesar de que en algunos casos los marcos regulatorios se han estancado y los inversionistas siguen a la espera de reglas definidas.

Así las cosas, las criptomonedas no solo seguirán siendo relevantes en Latinoamérica, sino en todo el mundo. Su importancia y adopción probablemente crecerá en los próximos años viendo al 2024 como un eje que ha impulsado nuevos procesos y proyectos de alto impacto, pero no por ello el proceso estará exento de desafíos.

El panorama

El panorama de los cripto activos en la Unión Europea (UE) está a punto de vivir cambios relevantes pues se aproxima la entrada en vigor del primer marco normativo en virtud del Reglamento sobre Mercados de Cripto Activos (MiCA).

Puedes leer: El 57% de los consumidores preferirían dejar sus redes sociales antes que el chocolate

Se espera que la aplicación de este paquete de normas (MiCA) sea gradual. Además, en diciembre, se introducirá la normativa que afecta a los proveedores de servicios de criptoactivos.

Se trata de una legislación que es la primera del continente en instituir normas de mercado homogéneas para los criptoactivos dentro de la UE y tiene el propósito de regular la emisión y oferta de monedas digitales, su protección y las operaciones de servicios.

Esto protegerá a inversionistas de la región y del mundo, aumentará la transparencia de toda la operación y mitigará riesgos. La entrada en vigencia de estas normas obligará a emisores y proveedores a operar de forma legal en la UE y, con seguridad, posteriormente en todo el mundo.

Estados Unidos

De igual forma, con una deuda pública que está creciendo a un promedio de 1 billón de dólares cada 100 días, la rebaja de rating de calificación, de Triple A a doble AA+, por parte de Fitch, pero a la vez una inflación que parece empezar a ceder; es probable que la Fed mantenga la cautela a la hora de determinar el momento de un primer recorte de tasas.

Además, cabe destacar que una menor inflación abrirá la puerta para que la Fed recorte las tasas dos veces en el año: en septiembre y diciembre. 

Puedes leer: Situación de la productividad en Colombia no ha cambiado los últimos años

Aunque lo anterior también va a depender de cómo se mueven las encuestas y quién sea el ganador de cara a las próximas elecciones.

Pues, si bien, el gobierno de Joe Biden marcó distancia con la industria cripto, los actuales candidatos (Donald Trump y Kamala Harris) están dando señales de que quieren revertir el distanciamiento con la industria de los activos digitales provocado bajo el liderazgo de Biden. Por ello, alinearse con las nuevas políticas de gobierno será un reto inmediato para los cripto activos y su adopción futura.

Además, “los últimos meses de este 2024 serán clave debido al creciente interés que existe por parte de nuevos actores e inversionistas de todas las latitudes hacia las tecnologías financieras y las criptomonedas, que se ven impulsadas por diversos factores como la inflación, la falta de acceso a servicios financieros tradicionales y la búsqueda de alternativas de inversión. Por ello, Bit2Me está preparado para contribuir al desarrollo y la adopción de estas tecnologías en el ecosistema local y ofrecer soluciones innovadoras y seguras”.


Compartir en