El asesinato de la periodista María Victoria Correa Ramírez, de 70 años, y su hermana María Norelia Correa, de 75, conmociona a Envigado y al gremio periodístico. El crimen ocurrió en la tarde del viernes 28 de marzo en una panadería del barrio Villagrande, donde sicarios dispararon a quemarropa. Crimen en Envigado: periodista y su hermana fueron asesinadas.
Según las cámaras de seguridad, dos hombres armados ingresaron al establecimiento y dispararon a la cabeza de ambas víctimas, mientras compartían con familiares. Tras el ataque, los agresores escaparon en motocicletas, abandonadas posteriormente en diferentes puntos del municipio.
Hipótesis: Crimen en Envigado: periodista y su hermana fueron asesinadas
Las autoridades avanzan en la investigación y han descartado el robo como móvil. Según fuentes cercanas, una de las líneas de investigación apunta a un joven de 17 años, cercano a las víctimas, quien podría estar vinculado a una disputa económica.
El general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, confirmó que ya se logró la identificación de las motocicletas usadas en el crimen y que se adelanta el cotejo de huellas dactilares para identificar a los responsables.
Te puede interesar: Carlos Lehder detenido en Colombia tras 38 años de su extradición
Rechazo del gremio periodístico
El asesinato de María Victoria Correa generó indignación entre periodistas y figuras públicas. Correa, quien lideró por 27 años el programa «Le Contaron a Vicky», era una reconocida voz en la política regional.

Diversas entidades, incluida la Defensoría del Pueblo, condenaron el crimen y exigieron celeridad en la investigación. «Este hecho enluta al periodismo y envía un mensaje alarmante en un país donde ejercer la libertad de expresión sigue siendo riesgoso», declaró la institución.
Colombia, un país peligroso para el periodismo, crimen en Envigado: periodista y su hermana fueron asesinadas
Colombia continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Según Reporteros sin Fronteras, es el segundo país con mayor riesgo para los comunicadores en 2024.
Las autoridades intensifican la investigación y se espera que en los próximos días se esclarezca la identidad de los responsables de este crimen que ha causado conmoción en el país.

															


