CRIHU FIRMA PLAN ALIMENTARIO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Consejo Regional Indígena del Huila prioriza los niños de su comunidad

En un hecho sin precedentes, la Administración Departamental y la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU) en cabeza de Bernardino Menza, Representante legal, dieron inicio al Plan Alimentario Indígena Propio (PAIP) en enero de 2025, alineándose con el calendario escolar, lo que refleja una sincronización excepcional entre la administración regional y las necesidades de las comunidades indígenas del departamento. Este logro es producto del Contrato Interadministrativo No. 203 de 2025, firmado entre ambas entidades, que tiene como objetivo principal asegurar el complemento alimentario para los niños, niñas y adolescentes indígenas que están registrados en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT), contribuyendo al bienestar nutricional de los estudiantes y favoreciendo su rendimiento académico.

Inversión

La inversión destinada a este programa asciende a la suma de $2.270 millones, recursos que beneficiarán a estudiantes de varias Instituciones Educativas Oficiales ubicadas en los municipios de Íquira, La Argentina, La Plata y Nátaga. Estos territorios fueron seleccionados en función de la alta población indígena escolarizada, y a través de este programa, se garantizará que los niños y jóvenes indígenas puedan acceder a una alimentación adecuada durante su jornada escolar. La modalidad de “olla comunitaria” será la estrategia implementada para ofrecer los alimentos, lo que permitirá no solo proporcionar las raciones necesarias, sino también fomentar la participación de las comunidades en el proceso de preparación y distribución de los alimentos. Esta modalidad se llevará a cabo durante 180 días del calendario escolar o hasta que se agoten las raciones contratadas, lo que asegurará que los estudiantes estén bien alimentados a lo largo del año.

Bernardino Menza Pete, representante legal del CRIHU, destacó la importancia de este convenio, subrayando que “es la primera vez que arrancamos firmando en enero, considerando el calendario escolar”. Menza Pete resaltó que este esfuerzo conjunto entre la Gobernación del Huila y el CRIHU es un gran avance para las comunidades indígenas, ya que asegura atención inmediata a las comunidades educativas, algo que no se había logrado antes. “Agradecemos este compromiso en nombre de los 8 pueblos y 33 territorios que conforman nuestra organización”, expresó el líder indígena, poniendo de manifiesto la relevancia del acuerdo no solo a nivel local, sino también para las comunidades originarias del departamento.

Convenio

El convenio no solo busca garantizar la alimentación de los estudiantes indígenas, sino también fortalecer las dinámicas comunitarias y ancestrales. La Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Educación, reafirmó su compromiso de priorizar las necesidades de los pueblos indígenas, promoviendo el acceso a una educación en condiciones dignas, respetuosas de sus tradiciones y costumbres. Esta alianza representa un paso significativo hacia la equidad y el respeto por las comunidades indígenas, fortaleciendo la atención en los territorios ancestrales y asegurando que el bienestar de los estudiantes sea una prioridad en las políticas públicas del departamento. El PAIP es, por tanto, un hito en la construcción de un Huila más inclusivo y respetuoso con la diversidad cultural.


Compartir en