CRIC niega bloqueos y denuncia campaña de desprestigio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La organización indígena del Cauca rechaza señalamientos sin sustento y alerta sobre riesgos a su integridad.


Pronunciamiento oficial del CRIC

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) emitió un comunicado el pasado 31 de marzo en el que desmintió públicamente su participación en los recientes bloqueos de la vía Panamericana. La organización aclaró que todas sus acciones colectivas responden a decisiones concertadas de sus 138 autoridades tradicionales, bajo el direccionamiento de la Consejería Mayor.

Esta postura se hizo pública luego de que circularan en redes sociales y medios algunas versiones que vinculaban al CRIC con las movilizaciones que afectaron el corredor vial entre Popayán y Cali. Según el comunicado, tales afirmaciones carecen de sustento y responden a una campaña de estigmatización.


Desinformación y riesgos para las comunidades

La organización señaló que enfrenta un patrón sistemático de desinformación que busca deslegitimar su accionar social y político. En el documento, se advierte que este tipo de narrativas no solo distorsionan los hechos, sino que generan un grave riesgo para la vida e integridad de líderes y comunidades indígenas. “Nos enfrentamos a una estrategia de desprestigio que intenta dividir al movimiento indígena y poner en entredicho nuestra legitimidad. Eso no lo vamos a permitir”, afirmó uno de los voceros.

El CRIC hizo un llamado urgente a los medios de comunicación a verificar la información antes de publicarla, y a la ciudadanía para que consulte exclusivamente los canales oficiales de la organización.


Llamado a las autoridades e investigación urgente

En su declaración, el Consejo pidió a las autoridades judiciales y gubernamentales iniciar una investigación sobre los responsables de esta campaña de suplantación y estigmatización, sugiriendo que detrás de ella podrían existir intereses políticos o económicos.

“Rechazamos esa suplantación, esa estigmatización y esos intereses mezquinos que hoy quieren fracturar al movimiento indígena del Cauca”, dijo la organización, dejando claro que no permitirá que se instrumentalice su nombre ni sus acciones.


Autonomía, dignidad y movilización pacífica

Si bien el CRIC ha liderado históricamente mingas y manifestaciones que han incluido bloqueos temporales como forma de protesta, la organización aseguró que no ha participado en las recientes interrupciones del paso en la vía Panamericana. Sin embargo, advirtió que prepara una nueva jornada de movilización pacífica para exigir respuestas del Gobierno Nacional a las necesidades de las comunidades indígenas.

La organización reafirmó que su lucha se basa en los principios de autonomía, dignidad, diálogo y resistencia, alejándose de cualquier asociación con partidos políticos o ideologías externas.


“Nuestra lucha es legítima y ancestral”

En el cierre del comunicado, el CRIC destacó su carácter autónomo y ancestral, subrayando que su accionar emana del consenso comunitario y de las luchas históricas de los pueblos indígenas del Cauca. “Nosotros nacimos luchando y seguiremos viviendo para luchar. No estamos subordinados a ningún partido ni gobierno. Nuestra legitimidad proviene de nuestras luchas, nuestras gentes y nuestras comunidades”, concluyó el mensaje.


Compartir en