CRIC desmiente participación en bloqueos recientes y denuncia estigmatización sistemática

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante recientes señalamientos en medios de comunicación y redes sociales, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) emitió un comunicado oficial en el que rechaza categóricamente las acusaciones que vinculan al movimiento con bloqueos ocurridos en días pasados sobre la vía Panamericana, uno de los corredores viales más importantes del suroccidente colombiano.

En el documento, el CRIC asegura que no ha convocado, ni participado en ninguna acción de bloqueo en la zona, y advierte que se está gestando una narrativa peligrosa de estigmatización contra los pueblos indígenas. “Estos señalamientos irresponsables no solo afectan la imagen del movimiento, sino que ponen en riesgo la integridad de nuestras comunidades”, señalaron voceros de la organización.

La aclaración llega en un contexto tenso, en el que diferentes sectores sociales han manifestado su inconformidad por el impacto económico y social de los bloqueos. Sin embargo, el CRIC insiste en que su plataforma de lucha se mantiene dentro del marco legal y en defensa de los derechos territoriales, culturales y colectivos.

“Rechazamos toda forma de violencia y reiteramos nuestro compromiso con la paz, el diálogo y la movilización pacífica. Pero también exigimos garantías para el ejercicio legítimo de nuestra autonomía sin ser criminalizados ni señalados de manera infundada”, puntualiza el pronunciamiento.

El CRIC ha hecho un llamado al Gobierno Nacional, medios de comunicación y ciudadanía en general para evitar juicios anticipados y promover escenarios de diálogo que reconozcan la diversidad del Cauca y la legitimidad de las expresiones sociales.

Este nuevo episodio pone en evidencia la necesidad de información verificada y responsable, especialmente en una región históricamente afectada por el conflicto y la exclusión, donde el respeto mutuo y la verdad son claves para la convivencia.


Compartir en