CRIC anuncia movilización tras el hundimiento de la reforma laboral

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) confirmó una gran movilización nacional en rechazo a la decisión del Congreso de archivar la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La organización indígena, históricamente reconocida por su activismo en defensa de los derechos sociales y territoriales, fue una de las primeras en respaldar las manifestaciones convocadas para exigir la implementación de las reformas estructurales promovidas por el Ejecutivo.

Rechazo al hundimiento de la reforma

El CRIC manifestó su inconformidad luego de que la reforma laboral fuera bloqueada en el Legislativo con el voto en contra de ocho congresistas. La organización denunció que esta decisión responde a intereses políticos que buscan frenar cambios fundamentales para la protección de los derechos de los trabajadores en Colombia.

«Nos colocamos en alerta y estamos listos para defender las reformas ante el saboteo del Congreso. También alertamos sobre los riesgos en los que está la reforma a la salud», declaró Jhoe Sauca, consejero mayor del CRIC, señalando que el hundimiento de la iniciativa afecta especialmente a los sectores más vulnerables del país.

El proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores, garantizar estabilidad en los empleos y fortalecer la protección social. Sin embargo, la negativa del Congreso ha generado una ola de indignación entre distintos sectores sociales que ven en esta reforma una oportunidad para reducir las desigualdades laborales.

Congresistas que votaron en contra

De los 14 integrantes de la comisión encargada de evaluar la reforma, ocho firmaron el documento que solicitó su archivo. Entre los legisladores que votaron en contra del proyecto se encuentran:

  • Honorio Henríquez (Centro Democrático)
  • Alirio Barrera (Centro Democrático)
  • Esperanza Andrade (Partido Conservador)
  • Nadia Blel (Partido Conservador)
  • Miguel Ángel Pinto (Partido Conservador)
  • Berenice Bedoya (ASI)
  • Ana Paola Agudelo (Mira)
  • Lorena Ríos (Colombia Justa Libres)

Estos congresistas argumentaron que la reforma no contaba con el consenso suficiente y que generaba preocupaciones en sectores empresariales. Sin embargo, para el CRIC y otras organizaciones sociales, la decisión representa un retroceso en la lucha por la justicia laboral en el país.

Convocatoria a la movilización

Ante esta situación, el CRIC hizo un llamado a la comunidad indígena, campesina y otros sectores sociales a unirse a las movilizaciones programadas en varias regiones del país. Según la organización, estas protestas buscan presionar al Gobierno y al Congreso para que se retomen las discusiones sobre las reformas sociales y se garantice una legislación que favorezca a los trabajadores.

Las manifestaciones anunciadas por el CRIC se suman a otras protestas que diferentes movimientos sociales han impulsado en los últimos meses en respaldo a las reformas del presidente Petro. La organización reiteró que su lucha no solo se limita a la reforma laboral, sino también a la reforma a la salud y otras iniciativas que consideran fundamentales para mejorar las condiciones de vida de la población.

Un llamado a la unidad

El CRIC destacó la importancia de la unidad entre sectores sociales para enfrentar las decisiones del Congreso que, según la organización, afectan los derechos fundamentales de los ciudadanos. «Nosotros seguimos firmes en nuestra lucha. No permitiremos que se frenen las reformas que benefician a los trabajadores y a las comunidades más golpeadas por la desigualdad», enfatizó Sauca.

La reforma laboral era uno de los proyectos bandera del presidente Petro, quien ha insistido en la necesidad de transformar el modelo económico y social del país. Sin embargo, el rechazo en el Congreso representa un obstáculo significativo para su administración, que sigue enfrentando dificultades para lograr consensos en el Legislativo.

Mientras tanto, la expectativa crece en torno a la magnitud de las movilizaciones convocadas por el CRIC y otras organizaciones sociales. En los próximos días, se definirán las fechas y estrategias de protesta en diferentes regiones del país, con la intención de hacer sentir la voz de los sectores que apoyan las reformas.


Compartir en

Te Puede Interesar