Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), comentó que “desde la red de bancos de alimentos creemos que la situación si es crítica, pero también pensamos que este es el momento de poner el tema sobre la mesa”.
“No es momento de buscar culpables y lamentarnos por la situación de inseguridad alimentaria que se vive en Colombia. Es importante entender su dimensión y juntarnos para trabajar soluciones integrales. El hambre es un fenómeno multicausal y solo a través de la articulación de todos los organismos, vamos a poder generar acciones que tengan el impacto que necesita el país para superar esta problemática”, agregó.
Además convocó a todo el país para hacer una alianza contra el hambre en Colombia, propuso que todas las organizaciones se pusieran de acuerdo para trabajar en equipo con el fin el avanzar y erradicar el hambre y la malnutrición del país.
Abaco asegura que las cifras en Colombia son alarmantes. Según la organización, la pobreza es la principal causa de la inseguridad alimentaria, esto se entiendo como la dificultad de una persona para acceder regularmente a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que le permitan un adecuado crecimiento y desarrollo.
Por otro lado, el DANE registró que el 42.5% de la población (21 millones de personas) vive por debajo de la línea de pobreza con ingresos promedio mensuales de $331.000.
Además, de los 21 millones de personas, el 15.1% equivalente a 7.4 millones de personas, viven en pobreza extrema con ingresos promedio mensuales de $145.000.
Así mismo, la Encuesta Nacional de Situación Nutricional informó que el 10.8% de los niños menores de cinco años en Colombia tienen desnutrición crónica, esto significa que en el país hay más de 500.000 niños con esta enfermedad irreversible, que les impide su adecuado crecimiento y desarrollo.




