Para sector agropecuario también hay créditos

Se trabaja de la mano con grandes compañías para llevar servicios financieros a empresas pequeñas y medianas en sus cadenas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En países como Colombia el sector agropecuario es un motor de la economía, como territorio para superar las brechas sociales y en la preservación del medio ambiente.

Por tal motivo, Bancolombia informó que fortaleció el acompañamiento que brinda a esta actividad, con desembolsos por cerca de $8 billones durante el primer semestre del 2024.

Lo anterior ha sido posible debido al conocimiento que la entidad financiera ha acumulado sobre este sector y sus distintas cadenas, con el objetivo de desarrollar múltiples alternativas de financiamiento que se adapten a las necesidades de cada negocio, según sea su actividad, entre otros servicios financieros y no financieros que la convierten en el aliado especializado para el agro. 

Puedes leer: Si planea invertir en criptomonedas, algunas recomendaciones

Destacaron que el saldo de cartera de la entidad en el sector agropecuario asciende a $13,6 billones, lo que representa una participación en el mercado de 35%.

Un rol importante

Juan Carlos Mora, presidente de la entidad financiera, destacó que “el agro tiene un rol cada vez más importante en la economía colombiana, por lo que representa en diversificación, seguridad alimentaria, empleo y cierre de brechas sociales”.

Agregó que “de ahí la importancia de que todos los actores creemos un ecosistema completo para impulsar su desarrollo, en el que se aporta una amplia gama de servicios a la medida de este sector, que van desde las capacidades transaccionales, pasando por los productos de ahorro y créditos que entienden las necesidades particulares de cada cadena y negocio e incluso asistencia técnica”.

Destacó que compañías de distintos subsectores accedieron a los créditos del banco, como caña de azúcar, cacao, chocolate y café, productos lácteos, molinería y derivados, avicultura, arroz, ganadería (carne y leche), flores, palma, porcicultura, frutales, entre muchos otros.

Puedes leer. ¿Poco dinero? Consejos para compras con un bajo presupuesto

Además, del monto total de desembolsos, $1,3 billones se destinaron exclusivamente a pymes e independientes, lo que se convierte en un impulso clave en uno de los eslabones del sector que más acompañamiento necesita en materia de financiación.

Para seguir impulsando la inclusión, se trabaja de la mano con grandes compañías para llevar servicios financieros a empresas pequeñas y medianas en sus cadenas. Por medio de esquemas de integración, se desembolsaron más de $58.000 millones que apoyaron a más de 510 pequeños y medianos productores en sectores como azúcar, arroz y cacao, entre otros.


Compartir en