En el sector rural quiere facilitar el acceso a crédito

Aunque se han logrado avances con relación a la cobertura y acceso a servicios y productos financieros, aún existen fenómenos que requieren de un importante trabajo como lo es el financiamiento informal y el ´gota a gota´.
Imagen relacionada con crédito rural
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con un estudio realizado por Messurement Matters en colaboración con Asobancaria, hay una serie de condiciones que dificultan el mejoramiento de la inclusión financiera en el sector rural en el país, como el perfil de riesgo del ciudadano rural, la educación financiera y la infraestructura, conectividad y acceso a internet.

Aunque se han logrado avances con relación a la cobertura y acceso a servicios y productos financieros, aún existen fenómenos que requieren de un importante trabajo como lo es el financiamiento informal y el ´gota a gota´.

El indicador de inclusión financiera para zonas rurales fue del 69,1 por ciento y para rurales dispersas del 56,2 por ciento, según el último reporte de Asobancaria, siendo uno de los retos más importantes de atención para el sector financiero.

Le puede interesar: En Bogotá buscan fortalecer a microempresas con línea de crédito

Al respecto, Bancóldex informó que ha impulsado el crecimiento de más de 21.800 empresarios en 310 municipios rurales y 230 municipios rurales dispersos del país en los últimos dos años.

Crédito rural en regiones

Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex, dio a conocer que “estamos concentrados en hacer una labor cada vez más cercana con los empresarios ubicados en territorios de ruralidad, en este sentido, hemos logrado llegar a lugares como: Carmen del Darién, Medio Baudó, Rio Iro en Chocó, El Encanto en Amazonas, Páez y el Tambo en Cauca, entre otros. Hoy, continuamos trabajando para llegar a más zonas apartadas, ampliando la cobertura y facilitando el acceso a crédito con productos flexibles que respondan a sus necesidades de financiamiento”.

En los últimos dos años ha realizado desembolsos por más de $175 mil millones al sector empresarial rural del país. De este monto, $125 mil millones han sido para 14.472 empresarios de 310 municipios rurales, beneficiando al sector agroindustrial con el 37 por ciento, comercio con el 35 por ciento e industrias manufactureras con un 9 por ciento.

Cerca de $50 mil millones han sido irrigados a 7.331 empresarios de 230 municipios rurales dispersos, ubicados en 28 departamentos del país, beneficiando al sector agroindustrial con el 46 por ciento y a comercio con el 30,5 por ciento.


Compartir en

Te Puede Interesar