Más acceso al crédito con alianza entre banca y cafeteros

Los expertos en educación financiera subrayan la importancia de que el manejo de la prima en los hogares sirva de ejemplo para los hijos.
crédito
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, para ampliar el acceso al crédito por parte de más pequeños y medianos productores de café y, por esta vía seguir impulsando la transformación y el desarrollo sostenible en el sector, Bancolombia se alió con la Federación Nacional de Cafeteros para llevar su modelo de encadenamientos productivos a esta industria.

Lo anterior permitirá que pequeños y medianos caficultores en Antioquia, Caldas, Tolima y Huila puedan acceder a ocho líneas de crédito para financiar capital de trabajo y proyectos de inversión, desde $1 millón hasta $100 millones y plazos desde 24 hasta 72 meses dependiendo del uso de los recursos.

Tiempo de respuesta

Con la alianza, se desarrolló un proceso con tiempos de respuesta más rápidos que los de un crédito tradicional, teniendo en cuenta que no se requiere que el productor presente documentos adicionales para análisis.

De igualmente, los caficultores podrán acceder de forma fácil a los recursos que necesitan para apalancar su actividad productiva y crear historial crediticio para acceder a más servicios financieros. Este año se espera llegar a unos 1.500 productores con créditos de Bancolombia.

Puuedes leer: Prima: esto debe tener en cuenta para que le rinda

Para Pymes

Por otra parte, los pequeños y medianos productores también podrán contar con educación financiera a través de los aliados y las plataformas diseñadas por Bancolombia, orientadas a impulsar el bienestar financiero de las personas.

Puedes leer: Aproveche las actividades para niños en las vacaciones de mitad de año

De acuerdo con Luz María Velásquez, vicepresidenta de Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia, “este tipo de alianzas muestran la capacidad que tienen modelos como los encadenamientos productivos para generar conexiones en beneficio de miles de pequeños y medianos caficultores del país, a quienes acompañaremos con los recursos que necesitan para sus actividades, y que además nos ayudan a cerrar brechas, teniendo en cuenta que solo una de cada cinco personas en áreas rurales tiene acceso al crédito”.


Compartir en

Te Puede Interesar