Creció empresariado en Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Ovidio Claros, afirmó que el tejido empresarial en Bogotá está mostrando signos de crecimiento y estabilidad, pese a las tensiones comerciales y diplomáticas entre Colombia y los Estados Unidos. Según Claros, el número de empresas registradas activamente en la capital se mantiene sólido y ha incluso superado levemente los niveles del año anterior, un indicador de que el empresariado local sigue operativo aun en un entorno de incertidumbre internacional.

Creció empresariado en Bogotá

Claros explicó que el análisis de la CCB no depende de consideraciones políticas, sino «de carácter empresarial», centrado en la economía aplicada al fortalecimiento, sostenibilidad y crecimiento del empresario. En 2025, las renovaciones de registro mercantil y el recaudo de la entidad registraron incrementos respecto a los comparativos del año anterior. Con cerca de 500.000 empresas registradas bajo la jurisdicción de la CCB, el gremio trabaja de cara a conservar ese volumen para 2026 y más allá.

Dentro del panorama, Claros resaltó que, aunque hay un “año político, difícil” por delante, la entidad se mantiene en “términos de sostenibilidad”. Además, la Cámara anunció que ampliará sus programas de internacionalización en 2026, enfocándose en sectores como textil, calzado y bisutería, con miras a fortalecer las exportaciones colombianas y abrir nuevos canales para el empresariado local.

El directivo reiteró que el gremio no busca inmiscuirse en el debate político sobre las relaciones con Estados Unidos, sino que se centra en los hechos: que los registros empresariales se mantengan y crezcan. “El tema nuestro es sencillo: hacemos una medición acorde con el registro … y se ha superado levemente frente al comparativo del año anterior”, declaró.

Desafíos

En resumen, la CCB presenta un panorama optimista y realista del empresariado en Bogotá: aunque enfrenta desafíos externos y coyunturales, la entidad mantiene que la base empresarial local está firme. Con estrategias de acompañamiento para emprendedores, consolidación de empresas ya existentes y fortalecimiento de la internacionalización, la meta es que ese crecimiento se sostenga en el tiempo. De cara a 2026, la idea es que la sostenibilidad empresarial no sólo se conserve sino que se amplíe hacia nuevos mercados y oportunidades.


Compartir en