Con una inversión de 5.800 millones de pesos, el Gobierno Nacional avanza en el proyecto de fortalecimiento de iniciativas productivas para la generación de ingresos de mujeres afrodescendientes del norte del Cauca.
La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, y el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideraron un evento de capitalización del proyecto Apoyo a las Iniciativas Productivas y de Generación de Ingresos de las Mujeres Negras Nortecaucanas 2024, en el que participó la Movilización de mujeres por el cuidado de la vida y los territorios Ancestrales. El fin del proyecto es identificar y fortalecer iniciativas productivas que generen ingresos y mejoren la calidad de vida de las poblaciones beneficiadas.
La jornada
Se llevó a cabo en el municipio de Santander de Quilichao. Asistieron cerca de 600 mujeres que hacen parte del proyecto; el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya, el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, y el alcalde del municipio anfitrión, Luis Eduardo Grijalba Muñoz. Fueron atendidos hogares de 10 municipios del norte de Cauca: Buenos Aires, Corinto, Caloto, Guachené, Puerto Tejada, Miranda, Padilla, Villa Rica, Santander de Quilichao y Suárez. El Gobierno busca que los emprendimientos se fortalezcan desde y para los territorios, y reconoce que las mujeres emprendedoras son una fuerza de crecimiento inclusivo y de desarrollo sostenible.
Las unidades productivas individuales están enfocadas en tres líneas: comercio y servicios, agropecuaria e industria y manufactura. Las unidades de mayor potencial productivo están en las líneas económicas de cultivo de café, cría de cerdos, cría de pollo de engorde, cría de ganado, artesanías y confecciones. Bolívar expresó que Prosperidad Social está comprometida con financiar el ejercicio posterior de estas unidades. “A las mujeres afrocaucanas que hicieron parte de este proyecto, felicidades por dar este primer paso hacia la asociatividad. Esto permitirá el crecimiento económico y la sostenibilidad de sus hogares y de todo un territorio que ha visto la lucha de las mujeres por la dignidad de la vida”, concluyó.




