A tan solo dos semanas de las elecciones regionales de 2023, Federico ‘Fico’ Gutiérrez se perfila como el candidato favorito para la Alcaldía de Medellín. Múltiples encuestas señalan que cuenta con más del 50% de la intención de voto en la ciudad, lo que lo posiciona como un fuerte contendiente para liderar esta importante región de Colombia. De esta manera, Fico Gutiérrez propone colaborar con el gobierno nacional para mejorar la ciudad.
Valora Analitik tuvo el privilegio de entrevistar a Fico Gutiérrez, quien previamente se desempeñó como alcalde de Medellín entre 2016 y 2019. La entrevista se centró en sus principales propuestas en materia económica y en su visión para el futuro de la ciudad. A continuación, compartimos algunas de las respuestas más destacadas del candidato.
Te puede interesar: Beneficio del jurado de votación: ¿Qué es lo que reciben como reconocimiento cívico?
La información fue suministrada gracias a la entrevista realizada por El Colombiano. Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de trabajar de manera conjunta con el gobierno nacional, encabezado por Gustavo Petro, Gutiérrez destacó la importancia de la institucionalidad y el trabajo en equipo.
En sus palabras, «Desde su sentido de responsabilidad, Petro debe trabajar de manera articulada no solo con Medellín, sino con todos los territorios del país. Esperamos que de su lado haya respeto por las instituciones y tenga la disposición de trabajar en equipo, independiente de las diferencias. En el centro siempre tiene que estar la gente.»
Impulso al crecimiento económico
Gutiérrez reconoció que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Medellín no depende exclusivamente de la Alcaldía, sino de la colaboración entre el gobierno local y el sector privado. Para impulsar el crecimiento, el candidato propone atraer proyectos público-privados que fomenten un clima favorable para la inversión, el desarrollo, la iniciativa empresarial, el turismo y la formación de capital humano. Según Gutiérrez, este enfoque es crucial para reducir la pobreza en la ciudad.
Más para leer: Democratización energética: El proyecto de Ley que transformará a Ecopetrol
El candidato enfatizó que la generación de empleo no es solo responsabilidad de las entidades locales, ya que el 97% de los empleos en Medellín son generados por empresas privadas. Gutiérrez planea trabajar de manera coordinada con el gobierno nacional y el sector privado para impulsar el empleo. Su enfoque incluye brindar oportunidades a jóvenes, madres jefes de hogar y familias en situación de pobreza, con especial atención a los desplazados y migrantes.

En cuanto a proyectos de infraestructura, Gutiérrez mencionó varias iniciativas importantes, como la expansión del Metro de la 80, el Tren del Río y mejoras en la red de transporte público. Para financiar estos proyectos, se planea utilizar diversas fuentes, incluyendo vigencias futuras, aportes del gobierno nacional y recursos proyectados a través del Plan Operativo Anual de Inversiones 2024 (POAI).
Fico Gutiérrez propone inversiones en educación y resultados medibles
En el ámbito educativo, el candidato se compromete a recuperar programas sociales y educativos que han demostrado ser efectivos. Además, busca aumentar el acceso de los jóvenes a la educación superior y técnica, así como mejorar la calidad educativa. La estrategia «SaberEs» desempeñará un papel fundamental en la búsqueda de mejores resultados educativos.
Gutiérrez tiene como objetivo convertir a Medellín en un epicentro del emprendimiento de alto impacto en la región. Para lograrlo, planea fomentar la creación y fortalecimiento de 50,000 empresas a través de programas de la Secretaría de Desarrollo Económico. También se trabajará en la inclusión financiera de personas que deseen iniciar o fortalecer sus negocios, así como en la aceleración de la innovación empresarial.

El candidato Fico Gutiérrez propone también un fortalecimiento del sistema de transporte público, planes de movilidad sostenible y una mayor integración de alternativas de transporte, como el sistema de bicicletas compartidas EnCicla. En cuanto a seguridad, se implementarán estrategias que buscan incentivar la denuncia de delitos y mejorar la eficiencia del sistema de justicia.
Fico Gutiérrez presentó un enfoque integral para el desarrollo económico de Medellín, basado en la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la comunidad. Su visión abarca desde la recuperación de la institucionalidad hasta la generación de empleo y mejoras en infraestructura, educación y seguridad, con el objetivo de hacer de Medellín una ciudad próspera y segura para todos sus habitantes.
Sigue leyendo: SuperSociedades investiga caso del Grupo Empresarial Vías de Bogotá y Conalvía

ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber
¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
¿Qué documentos debo presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.
