El sector turístico en Colombia continúa mostrando signos de recuperación y crecimiento, consolidándose como un motor clave para la economía local. Según el último reporte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el país recibió más de 5,2 millones de visitantes internacionales en los primeros diez meses del año, un incremento del 18 % frente al mismo periodo de 2024.
El incremento del turismo internacional coincide con la reactivación de eventos culturales, festivales gastronómicos y actividades deportivas en ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Santa Marta.
Este dinamismo ha generado un efecto positivo en sectores vinculados, como hoteles, transporte, restaurantes y comercio minorista.
El viceministro de Turismo, Felipe Suárez, destacó que “la llegada de turistas no solo aporta divisas al país, sino que también fortalece la economía de pequeñas y medianas empresas en todo el territorio nacional. Nuestra meta es consolidar a Colombia como un destino seguro, diverso y sostenible para visitantes de todo el mundo”.
El informe del ministerio señala que la ocupación hotelera promedio en ciudades principales superó el 80 % durante los fines de semana, mientras que destinos de sol y playa alcanzaron picos de 95 % en temporada alta. Entre los turistas internacionales, los visitantes provenientes de Estados Unidos, México, Brasil y España lideran la lista, atraídos por la oferta cultural, gastronómica y natural del país.
Expertos en economía y turismo subrayan que la consolidación del sector dependerá de la inversión en infraestructura, transporte y conectividad, así como de la promoción de destinos emergentes. “Si bien los grandes centros turísticos continúan atrayendo visitantes, es vital diversificar la oferta para incluir municipios pequeños y zonas rurales, generando desarrollo local y reduciendo la presión sobre destinos saturados”, explicó Claudia Restrepo, consultora en desarrollo turístico.
Por su parte, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) destacó que la recuperación turística también ha permitido la generación de más de 150.000 empleos directos e indirectos durante el año, beneficiando especialmente a jóvenes y mujeres en zonas rurales y urbanas.
El Gobierno Nacional mantiene campañas de promoción internacional y alianzas con agencias de viajes y plataformas digitales para posicionar a Colombia como un destino competitivo, seguro y sostenible, alineado con los objetivos de desarrollo económico y social del país.




