Según la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética), entre enero y abril de 2025, el 30% de los vehículos nuevos matriculados en Colombia fueron eléctricos o híbridos. Solo en abril de 2025 se registraron 5.534 vehículos con tecnologías limpias, que equivalían al 38 % del total de vehículos nuevos ese mes. Entre 2023 y 2024, las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 105 % según la UPME. Durante el primer semestre de 2025, las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 204% respecto al mismo periodo del año anterior, con 7.294 unidades vendidas. En el primer trimestre de 2025 se reportaron 3.466 vehículos eléctricos 100%, lo que representa un crecimiento del 247% frente al mismo trimestre de 2024. En dos meses del 2025, ya se habían registrado 10.000 matriculaciones nuevas para vehículos electrificados (eléctricos + híbridos). La UPME ha fortalecido incentivos para promover la movilidad eléctrica: certificado de gestión eficiente de energía que da beneficios como exclusión del IVA, exención arancelaria y depreciación acelerada para vehículos eléctricos y estaciones de carga. Hay un desafío en infraestructura: según algunos reportes, la densidad pública de cargadores es aún baja (por ejemplo, un cargador público por cada 33 vehículos eléctricos según ciertos cálculos). Además, la falta de talleres capacitados para reparar vehículos eléctricos y la carencia de un plan robusto para la red de carga son retos que podrían frenar el crecimiento. Colombia se está consolidando como un referente regional en movilidad eléctrica. Por ejemplo, en el evento Latam Mobility & Net Zero 2025 se discutió cómo aprovechar el crecimiento para impulsar una transición hacia transporte cero emisiones. Se proyecta la instalación de muchas más estaciones de carga para sostener el crecimiento: el plan maestro de infraestructura para carga apunta a miles de estaciones hacia 2030




