Acevedo, un municipio del sur del Huila, ha sido escenario de un marcado aumento de la violencia. Solo en octubre de 2024, se registró una masacre de tres personas en la vereda San Adolfo, incluyendo al esposo de la presidenta de la Junta de Acción Comunal, con panfletos de grupos armados Según Indepaz, fue la masacre número 56 en Colombia ese año.
Cifras
Además de esa masacre, en solo 24 horas ocurrieron otros cinco homicidios en la región Huila: tres en Acevedo y dos en Suaza. Estas cifras reflejan un preocupante patrón de violencia con grupos armados activos en la zona.
Respuesta
Ante este escenario, el alcalde Edgar Prada, junto con la Gobernación del Huila, ha promovido un Consejo Municipal de Seguridad y solicitado apoyo urgente a nivel departamental y nacional. Las autoridades confirmaron que solo cuentan con cinco policías en la jurisdicción, y han pedido refuerzos de la Policía y el Ejército para intensificar labores de inteligencia y vigilancia.
Acciones
Adicionalmente, se dispuso la creación de un plan de intervención especial para municipios como Acevedo, Suaza, Pitalito y La Plata, que incluye patrullajes, controles en zonas rurales y seguimiento a grupos armados.
Llamado
Por su parte, el alcalde Edgar Prada Esterling anunció acciones urgentes: fortalecer controles, operativos de seguridad y coordinación institucional con la Policía, el Ejército y el nivel nacional. Reiteró su llamado a la comunidad para colaborar con denuncias oportunas y contribuir a recuperar la tranquilidad.
Desafío
La violencia reciente ha demostrado la vulnerabilidad del municipio ante presencia de grupos armados ilegales. El fortalecimiento de la fuerza pública, la inteligencia y la denuncia comunitaria son urgentes para prevenir nuevos hechos y proteger a los habitantes de Acevedo y la región del Huila.



