Las exportaciones de café del Cauca han experimentado un notable incremento en los últimos meses, con un crecimiento significativo en los mercados de Europa y Asia. Según cifras de la Cámara de Comercio del Cauca, las exportaciones de café llegaron a un récord histórico en el tercer trimestre de 2024, alcanzando un aumento del 25% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuye a la calidad del grano producido en la región y a la consolidación de nuevos acuerdos comerciales con importadores de países como Alemania, Japón, China y Corea del Sur, quienes demandan el café de origen colombiano debido a su sabor y características excepcionales.
Los caficultores del Cauca, que han apostado por la diversificación de variedades y el fortalecimiento de prácticas agrícolas sostenibles, han sido claves en este aumento de las exportaciones. Además, el apoyo de programas de certificación como el de Café de Alta Calidad, que garantiza procesos de producción más ecológicos y responsables, ha permitido acceder a nichos de mercado más exigentes. Las cooperativas de productores y asociaciones cafetaleras han jugado un papel fundamental en la comercialización del café, mejorando sus capacidades logísticas y de exportación para hacer frente a la demanda internacional.
Este crecimiento en las exportaciones no solo beneficia económicamente a los caficultores del Cauca, sino que también impulsa la economía regional y contribuye a la consolidación del café como uno de los productos más representativos del departamento. Las autoridades locales han señalado que este auge en las ventas internacionales refuerza el potencial del Cauca como un referente en la producción de café de calidad, lo que podría abrir nuevas oportunidades de mercado a futuro. Con la mirada puesta en la sostenibilidad y el desarrollo de la cadena productiva, el Cauca continúa posicionándose como uno de los principales motores del café en Colombia.
