La decisión de Donald Trump de bombardear tres instalaciones nucleares en Irán (Fordow, Natanz e Isfahán) sin aprobación del Congreso provocó reacciones inmediatas en Washington. Legisladores demócratas, encabezados por Alexandria Ocasio-Cortez, calificaron la acción como una violación grave de la Constitución. “El presidente ha lanzado una guerra impulsiva que podría atraparnos durante generaciones. Esto amerita un juicio político”, afirmó la congresista en su cuenta de X. Crece presión sobre Trump: Oposición exige impeachment tras bombardeo a Irán.

Incluso dentro del Partido Republicano se alzaron voces críticas. Thomas Massie advirtió que “esto no es constitucional”. La ruptura interna sugiere un desgaste creciente en el respaldo a Trump dentro de su propio partido.
Legisladores exigen control del Congreso en decisiones de guerra
La cláusula de poderes de guerra de la Constitución de EE.UU. asigna al Congreso la autoridad exclusiva para declarar la guerra. Trump ignoró este mandato y actuó de forma unilateral, según denuncian varios congresistas. Jim Himes, del Comité de Inteligencia, reclamó: “Los legisladores debemos tener voz antes de que caigan las bombas”.

Los demócratas alistan una resolución formal para investigar el ataque. La bancada opositora busca establecer consecuencias legales por esta acción presidencial. Durante un acto con Bernie Sanders, el público abucheó cuando se mencionó el bombardeo a Irán. Las críticas también se centraron en el peligro de abrir un nuevo frente de guerra sin respaldo popular.
Te puede interesar: Víctima o estrategia mediática: Ivet Playà insiste en su denuncia contra Alejandro Sanz
Trump defiende el ataque y Netanyahu lo celebra; Crece presión sobre Trump: Oposición exige impeachment tras bombardeo a Irán
Desde su red Truth Social, Trump celebró la operación y declaró: “Hemos completado nuestro exitoso ataque. Todos los aviones regresaron a salvo. Ahora es el momento para la paz”. El presidente publicó un mensaje de victoria tras ordenar el bombardeo con bombarderos B-2, aeronaves con tecnología furtiva.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó abiertamente al mandatario estadounidense. Aseguró que “primero viene la fuerza, luego la paz”, y dijo que la decisión de Trump “cambiará la historia”. Para Israel, el ingreso de EE.UU. en el conflicto representa un punto de inflexión en su lucha contra el programa nuclear iraní.




