Crece malestar en Zarzal por decisiones del IMDEREZ que afectan a deportistas locales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A tan solo unas semanas del inicio de los Juegos Departamentales del Valle 2025, el ambiente deportivo en el municipio de Zarzal está marcado por la inconformidad y la frustración. Diversos actores del sector, incluyendo entrenadores, padres de familia y líderes deportivos, han denunciado públicamente decisiones del Instituto Municipal del Deporte (IMDEREZ) que, según afirman, perjudican el desarrollo, la preparación y el bienestar de los jóvenes atletas locales.

Las denuncias fueron formalizadas mediante una carta pública y un informe detallado dirigido al alcalde Alexander Gómez, al Concejo Municipal y a los organismos de control, donde se expone una serie de situaciones que, de no corregirse, podrían afectar gravemente la participación de Zarzal en las justas deportivas.

Entre los puntos más sensibles está la exclusión de entrenadores con más de diez años de experiencia, quienes han acompañado procesos formativos exitosos y cuentan con el respaldo de la comunidad. Según los denunciantes, estas salidas se han dado sin una justificación técnica ni administrativa clara.

Además, se denuncia la entrega tardía e incompleta de implementos deportivos, esenciales para el entrenamiento adecuado de los atletas, así como el uso restringido de los escenarios deportivos, lo cual limita el rendimiento y la planificación técnica.

Otro aspecto crítico tiene que ver con la ausencia de personal médico, fisioterapeutas y psicólogos deportivos, servicios fundamentales para el acompañamiento integral de los jóvenes, especialmente cuando se preparan para competencias de alto nivel.

Se advierte incluso que muchos escenarios carecen de botiquines o elementos básicos de primeros auxilios, a pesar de que allí entrenan menores de edad, lo que representa un riesgo considerable en caso de lesiones o emergencias.

Uno de los puntos más controversiales es el uso del argumento de la Ley 2210 de 2022, que regula la vinculación de entrenadores deportivos, para justificar la desvinculación de personal capacitado que, según los denunciantes, sí cumple con los requisitos.

Mientras tanto, otros entrenadores continúan vinculados al programa sin cumplir la norma, lo que ha sido calificado por algunos líderes como un manejo discrecional y politizado de los recursos humanos en el deporte municipal.

Los firmantes del documento cuestionan también la falta de transparencia en el uso del presupuesto asignado al deporte. Piden claridad sobre los criterios de contratación, asignación de recursos y ejecución de proyectos de cara a los Juegos Departamentales.

Para muchos padres de familia, lo más preocupante es el efecto directo que estas decisiones tienen sobre los jóvenes, quienes han dedicado meses —e incluso años— a prepararse para representar al municipio con orgullo.

“Los niños y jóvenes son los más afectados. No es justo que por decisiones administrativas erradas se pierda el trabajo de tanto tiempo”, afirmó un entrenador que pidió reserva de su nombre por temor a represalias.

En redes sociales, varios ciudadanos han comenzado a expresar su respaldo a los entrenadores apartados y a exigir una intervención directa del alcalde, para evitar que la representación de Zarzal en los juegos se vea empañada.

Hasta el momento, ni IMDEREZ ni la administración municipal han emitido un pronunciamiento oficial frente a las denuncias, lo que ha aumentado el descontento y la incertidumbre entre los actores del deporte local.

La comunidad deportiva de Zarzal espera una pronta respuesta y acciones correctivas que permitan garantizar una participación digna y competitiva en los Juegos Departamentales 2025, y que devuelvan la confianza en la gestión pública del deporte.


Compartir en

Te Puede Interesar