Crece la sensación de vulnerabilidad entre familias migrantes ante el regreso de Trump al poder

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un reciente estudio sociopolítico en Estados Unidos reveló que el temor de inmigrantes con ciudadanía estadounidense a ser detenidos o cuestionados sobre su estatus legal se triplicó . Aunque se trata de ciudadanos con plenos derechos, el endurecimiento del discurso migratorio y la promesa de restaurar políticas más estrictas han generado un ambiente de incertidumbre, especialmente entre comunidades latinoamericanas y asiáticas que ya vivieron episodios de tensión durante su primera administración.

Los investigadores señalan que este aumento en la percepción de riesgo no se basa únicamente en la amenaza de detención, sino en el miedo a redadas indiscriminadas, revisiones arbitrarias y prácticas de verificación que, según organizaciones civiles, podrían afectar incluso a quienes poseen ciudadanía por nacimiento o naturalización. Estos temores se alimentan de anuncios de deportaciones masivas y operativos ampliados, propuestas que han sido reiteradas por asesores cercanos al expresidente y que, de concretarse, podrían impactar de manera indirecta a familias mixtas.

Frente a este panorama, defensores de derechos humanos y líderes comunitarios han intensificado campañas informativas para recordar que la ciudadanía otorga protecciones constitucionales que no pueden ser vulneradas por cambios administrativos. Sin embargo, las organizaciones advierten que el efecto psicológico del discurso político ya está generando retraimiento social, menor participación cívica y un clima de desconfianza generalizada. Mientras avanza la contienda electoral, el tema migratorio vuelve a ocupar un lugar central en el debate nacional, elevando la preocupación entre millones de ciudadanos con raíces migrantes.


Compartir en