Suben las tarifas, pero no la calidad
Desde el 1 de enero de 2025, los ciudadanos de Duitama enfrentan un nuevo incremento en las tarifas del transporte público. Según los Decretos 808 y 809, el precio mínimo de los taxis pasó de $6.050 a $6.500, un aumento de $450, mientras que la tarifa para buses y colectivos subió de $2.200 a $2.400 en trayectos urbanos, y a $2.500 en horarios nocturnos y festivos.
Yesid Pardo, secretario de Tránsito y Transporte, explicó que el alza responde a estudios técnicos y ajustes operativos, incluyendo costos de mantenimiento, combustibles y renovación de pólizas. “El transporte público individual debe cubrir sus gastos de operación incluso sin pasajeros, lo que encarece la actividad”, afirmó.
Sin embargo, estas justificaciones han generado un rechazo generalizado entre los duitamenses, quienes consideran que el incremento no corresponde con la calidad del servicio ofrecido.
Ciudadanía exige respeto y mejoras
El malestar de los usuarios se ha hecho evidente en redes sociales, donde las críticas apuntan tanto a la atención como al estado de los vehículos. «Es un abuso. Suben las tarifas, pero los taxis siguen con algunos conductores groseros y carros viejos que no reciben mantenimiento. Y los buses, con horarios limitados y frecuencias que dejan a los usuarios esperando largos periodos, sobre todo en las noches», comentó un ciudadano en una publicación que ha generado cientos de interacciones.
Otro aspecto que los habitantes cuestionan es la ausencia de rutas extendidas en sectores periféricos, lo que obliga a muchos a depender de taxis a costos más elevados. “Ni siquiera se garantiza un servicio eficiente en los barrios más alejados, y aun así aumentan las tarifas sin ofrecer soluciones reales”, criticó otra usuaria.
Análisis del contexto: ¿es justo el aumento?
El incremento fue definido tras mesas de concertación con empresas transportadoras, que entregaron informes técnicos detallando los costos operativos. Según Pardo, el ajuste busca garantizar la sostenibilidad del sistema. Sin embargo, expertos consultados han señalado que, si bien el aumento es legal, no necesariamente es equitativo si no se traduce en beneficios tangibles para los usuarios.
Además, la situación plantea un debate sobre la responsabilidad del municipio en la mejora de las vías. Aunque no es directamente parte de las tarifas, el estado de las carreteras afecta el rendimiento de los vehículos y, por ende, la experiencia del usuario.
Problemas estructurales en el transporte
Las quejas ciudadanas también evidencian problemas de fondo en el sistema de transporte de Duitama. Entre los puntos más destacados están:
- Falta de renovación vehicular: Muchos vehículos tienen años en servicio sin recibir mantenimiento adecuado, lo que afecta tanto la seguridad como la comodidad.
- Frecuencia insuficiente: Especialmente en horarios nocturnos y días festivos, la oferta de transporte colectivo es prácticamente nula en algunos sectores.
- Atención deficiente: Los usuarios señalan falta de capacitación en servicio al cliente por parte de algunos conductores.
Un llamado a las autoridades
El rechazo al alza en las tarifas no solo refleja inconformidad con los costos, sino también con un sistema que parece alejado de las necesidades reales de los ciudadanos. Si bien las autoridades han cumplido con los requisitos técnicos para ajustar las tarifas, el mensaje de la ciudadanía es claro: no basta con subir los precios, es urgente mejorar la calidad del servicio y atender las problemáticas que afectan la movilidad en Duitama.
Por ahora, las redes sociales siguen siendo el principal escenario de protesta, pero el descontento podría escalar si no se implementan cambios visibles en el corto plazo. La población pide, en esencia, un transporte digno y eficiente, acorde con lo que paga.
«La ciudadanía exige que el incremento tarifario vaya acompañado de soluciones claras: renovación vehicular, horarios ampliados y mejoras en la atención al usuario.»




