En Colombia, el gusto por el ejercicio en gimnasios sigue creciendo. Según datos de La República, más de dos millones de personas hacen ejercicio de manera regular en estos espacios, consolidando al país como el cuarto mercado fitness más importante de América Latina.
La tendencia no solo se mantiene entre los jóvenes: los mayores de 50 años ya representan un 12 % del total de usuarios que acuden semanalmente a un gimnasio.
🏋♂ El auge del fitness en el país
El crecimiento de cadenas nacionales e internacionales, sumado a la apertura de espacios públicos con equipos gratuitos, ha impulsado la práctica del ejercicio estructurado.
Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali concentran gran parte de la oferta, mientras que los gimnasios universitarios también han ampliado sus horarios para atender la demanda.
En instituciones como la Universidad Libre, los gimnasios funcionan entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m., y los espacios públicos de Bogotá —como el CEFE de Chapinero— abren desde las 6:30 a.m. hasta las 7:00 p.m., con pausas intermedias para mantenimiento y desinfección.
⏰ Los horarios más populares
Aunque no existen estadísticas oficiales por franja horaria, los gimnasios reportan dos picos de asistencia muy marcados:
Temprano en la mañana (5:30 a.m. a 8:00 a.m.), cuando muchos entrenan antes de ir al trabajo.
Finales de la tarde (5:00 p.m. a 8:00 p.m.), justo después de la jornada laboral o académica.
Entre esos horarios, la afluencia suele disminuir, especialmente entre 10:00 a.m. y 3:00 p.m., lo que representa una ventaja para quienes prefieren entrenar con menos congestión.
💡 Los mejores momentos para entrenar
Horario Ventajas principales
5:30 a.m. – 7:30 a.m. Más energía, menos gente y mejor constancia.
10:00 a.m. – 12:30 p.m. Gimnasios vacíos y buena recuperación post-entreno.
1:00 p.m. – 3:00 p.m. Ideal para quienes trabajan en casa o tienen horario flexible.
8:00 p.m. – 9:30 p.m. Ambientes tranquilos y equipos disponibles.
📈 Lo que falta por medir
A pesar del crecimiento, todavía no existen reportes públicos recientes que detallen con precisión:
El porcentaje exacto de asistencia por franja horaria.
Los días de mayor concurrencia a nivel nacional.
La evolución del número de gimnasios fuera de las principales ciudades.
Sin embargo, la expansión del sector es evidente. Cada vez más colombianos buscan opciones que combinen bienestar, salud y comunidad en torno al ejercicio físico.
🔭 Perspectiva
Los expertos coinciden en que la tendencia continuará al alza durante 2025, impulsada por el interés en la salud preventiva, el acceso a gimnasios municipales y la popularidad del entrenamiento funcional.
Con la digitalización del fitness —como apps de rutinas y monitoreo de progreso—, Colombia se consolida como un mercado prometedor para la industria deportiva regional.




